La historia "pija" de España se cuela entre las casetas de la FEE en León

La escritora berciana Raquel Peláez protagoniza este viernes, desde las 19:00 horas, la nueva jornada de la Feria de Editores Emergentes de la mano de su publicación ‘Quiero y no puedo’

04/04/2025
 Actualizado a 04/04/2025
Las casetas de la quinta edición de la Feria de Editores Emergentes ya se encuentran en el jardín del edificio Albéitar de la Universidad de León. | SAÚL ARÉN
Las casetas de la quinta edición de la Feria de Editores Emergentes ya se encuentran en el jardín del edificio Albéitar de la Universidad de León. | SAÚL ARÉN

Con los sellos editoriales ya establecidos en sus puestos del jardín del Albéitar de la Universidad de León, la Feria de Editores Emergentes continúa en la capital provincial. A la cita protagonizada ayer por Mauro Gil-Fournier y su publicación ‘Las casas que me habitan’, siguen nuevos encuentros con escritores en la sala de exposiciones ‘César Ordóñez’ del Ateneo.

Para ‘Editar la clase’, la obra ‘Quiero y no puedo. Una historia de los pijos en España’ (Blackie Books) de la berciana Raquel Peláez centrará la conversación de la escritora con el ávido lector Miguel Ángel Nistal. «Raquel Peláez no cree en las banderas y se acaba creyendo oriunda de los lugares en los que reside aunque la verdad es que nació en Ponferrada (León), al lado de una montaña de carbón de diez millones de metros cúbicos y unos ochenta metros de altura el mismo año en que se promulgó la Constitución del 78», escriben desde la organización de esta quinta edición de la FEE, puesta en marcha por la Asociación MAL en colaboración con la Concejalía de Acción y Promoción Cultural. Y, sobre su tierra natal, decía la autora en una entrevista con La Nueva Crónica del pasado mes de octubre que «siempre ha sido una sociedad muy clasista que provocaba un choque de identidades». 

La escritora berciana Raquel Peláez. | L.N.C.
La escritora berciana Raquel Peláez. | L.N.C.

Aquella conversación se desarrollaba, precisamente, en el marco de la publicación de su obra ‘Quiero y no puedo’, «un ensayo revelador sobre un fenómeno que va más allá de un arquetipo, y esconde el verdadero origen de la lucha de clases en la sociedad española»; igualmente, «una radiografía de lo pijo en España, desde los señoritos del s. XIX a los ‘cayetanos’, pasando por la ‘gauche divine’ o los ‘yeyé’». En esta obra, la berciana estudia aspectos arraigados a la sociedad española moderna para desentrañar entre sus páginas ideas como que «el ‘cayetano’ recoge el testigo el pijo inicial aunque más politizado y usando la bandera de España como símbolo de estatus».

Será desde las 19:00 horas de este viernes cuando Raquel Peláez converse con Nistal acerca de ‘Quiero y no puedo’. El evento, de entrada libre y gratuita hasta completar el aforo del enclave de la capital provincial, no es sino uno más de los que esperan en el espacio, al que llegarán también Juan Gómez Bárcena, María Hesse, Eneko y Luara Árbol. Todos ellos firmarán ejemplares en las casetas de sus respectivas editoriales, que estarán presentes en el recinto ajardinado desde las 12:00 hasta las 14:00 horas y desde las 18:30 hasta las 20:30 horas. A sus encuentros se suman ‘La Celestina’ de Darío Galo –sábado, 20:30 horas– y la proyección de ‘Cantares de una revolución’ de Ramón Lluis Blandes en el teatro.

Archivado en
Lo más leído