Homenaje a Epi, al profesor, al amigo, escritor y cineasta

El IES Juan del Enzina acoge este sábado un acto en recuerdo de Epigmenio Rodríguez Mancebo, donde se darán a conocer a los ganadores del I Concurso de Cortos que lleva su nombre

25/09/2024
 Actualizado a 25/09/2024
El polifacético Epigmenio Rodríguez Mancebo, fallecido poco antes de finalizar 2023, recibirá el homenaje de sus amigos. | JOSÉ RAMÓN VEGA
El polifacético Epigmenio Rodríguez Mancebo, fallecido poco antes de finalizar 2023, recibirá el homenaje de sus amigos. | JOSÉ RAMÓN VEGA

Han sido contados los homenajes que desde su fallecimiento en la Nochebuena de 2023 ha recibido el leonés de Taranilla Epigmenio Rodríguez Mancebo o simplemente Epi para los que tuvimos la enorme fortuna de conocerle y participar de su amistad. Repito, no han sido muchos los homenajes públicos a su persona. Me viene a la memoria el programado el pasado mes de mayo en el Teatro San Francisco en forma de ciclo cinematográfico por el Colegio de Economistas, porque, entre otras muchas cosas, Epi era economista. Pero, con toda seguridad, el que se llevará a cabo este sábado a partir de las 19:00 horas en el salón de actos del IES Juan del Enzina va a colmar con creces ese vacío. Un acto que parte de la iniciativa de algunos amigos del maestro, escritor y cineasta que servirá también para dar a conocer el nombre de los ganadores del I Concurso de Cortos que lleva su nombre y que nace con vocación de continuidad. Este certamen se convocó el pasado verano con el objetivo de «fomentar la creatividad de los jóvenes en el ámbito cinematográfico, homenajeando simultáneamente al profesor, cineasta, novelista y ‘figura inolvidable de esta tierra’». El certamen está abierto a participantes de entre 18 y 35 años y será un jurado compuesto por cinco personas del ámbito cultural leonés de estrecha amistad con el realizador leonés el encargado de entregar los galardones –se contempla un primer premio dotado con 500 euros y un segundo premio de 250 euros– a los ganadores-as durante el homenaje este sábado a Epigmenio Rodríguez en el IES Juan del Enzina. 

 

HOMENAJE A EPI
Cartel del homenaje a Epigmenio Rodríguez Mancebo presidido por la fotografía de Juan Luis García. 

 

Nacido en la localidad leonesa de Taranilla en 1953, Epigmenio Rodríguez dedicó la mayor parte de su vida a la enseñanza, ejerciendo como profesor de Matemáticas y Economía en diversos centros educativos de España y del extranjero. Director en varios de ellos, incluyendo el Instituto Español en Londres, desempeñó igualmente tareas de Asesor Técnico del Ministerio de Educación y de Consultor en Proyectos de Desarrollo de la Unión Europea en Centroamérica. Esta última y desconocida para muchos faceta de cooperación internacional me lleva a reivindicar también un reconocimiento público para otro leonés –conocido de Epi y con quién compartía segundo apellido– fallecido el pasado mes de febrero en Panamá, José Antonio González Mancebo, con quien tuve la suerte de compartir el proyecto juvenil del Cine Club Universitario y que en León desempeñó, entre otros cargos, el de secretario general del Gobierno Civil.


Pero de Epigmenio Rodríguez recordamos sobre todo su vocación artística, que se manifestó sobre todo a través de la literatura y el cine. De la primera ahí quedan sus dos entregas de ‘León sin prisa’, publicadas en 2010 y 2011, volúmenes en los que hace un excepcional retrato geográfico, cultural y humano de la provincia, o esa trilogía ‘De Infernis’, de la que llegaron a ver la luz ‘El color de las hayas’ en 2013 y ‘El sol entre los rascacielos’ dos años más tarde. 


En ‘El color de las hayas’, su primera obra del género, Epigmenio Rodríguez se sumergía en la idea del infierno de los vivos, los infiernos, que para el autor leonés «no son cosa del futuro y de los muertos sino que pertenecen al aquí y el ahora y habitan en el mundo de los vivos».


En esta primera novela de la trilogía, el infierno adquiría forma en el mundo rural, «en un lugar remoto y aislado, cerca y lejos al mismo tiempo de todo y de todos». Por el contrario, ‘El sol entre los rascacielos’ transcurre en su mayor parte en Nueva York, en la gran urbe por excelencia, descubriendo el escritor la faz oculta de la gran manzana, el reverso «de las puertas de alabastro, las columnas de coral, las villas de vidrio o los frontones de mármol serpentino».

 

Imagen epi pelicula 17 04 18 web 4 1000x563
Epi con el director de fotografía Ricardo Fernández durante el rodaje de 'Media hora (y un epílogo). 

Su condición de cineasta tuvo su primera manifestación con el rodaje del cortometraje ‘Las becicletas’, realizado en 2007 y que tuvo un largo recorrido en festivales internacionales. Once años después llegaría su proyecto más ambicioso, el largometraje ‘Media hora (y un epílogo)’, que parte de un guión propio cuya acción transcurre a lo largo de media hora y de noche en un enclave urbano, una historia coral y con ribetes de thriller que destaca por una estructura narrativa novedosa y arriesgada (inspirada en parte por ‘Amores perros’ de González Iñárritu) que condensa en ese escaso periodo de tiempo lo que les ocurre a los personajes que protagonizan un hecho inesperado. 


Por encima de sus méritos profesionales y artísticos, que son evidentes, el homenaje de este sábado en el IES Juan del Enzina pretende poner en valor las todavía más importantes cualidades que Epigmenio Rodríguez atesoró en vida, como su bondad, amistad, generosidad, humanidad, curiosidad y capacidad para generar complicidades en cualquier ámbito de la cultura. Son sin duda las principales señas de identidad del leonés de Taranilla, al que este cronista echa de menos tomando café, chocolate y algo para mojar en el Horno de Choni, alguien que fue capaz de proyectar desde lo local valores universales como la solidaridad, la lucha por la justicia o la fraternidad. 


Por todo ello y muchas cosas más, los organizadores de homenaje a Epigmenio Rodríguez quieren trasladar a la ciudadanía de León su invitación para que participen en el mismo este sábado a partir de las 19:00 horas en el IES Juan del Enzina con entrada libre hasta completar el aforo. Pocas personas como Epi –y Pepe Mancebo si me lo permiten– merecen este justo reconocimiento de sus muchos amigos.

Lo más leído