Un homenaje para la mujer que crió al ‘obispo de la lotería’

El hostelero Juan López organiza un evento en honor a su abuela, Vicenta Escudero, el día 21 en el Teatro San Francisco con Juan Muñoz (de Cruz y Raya) y Carlos Vargas al frente del cartel

13/01/2024
 Actualizado a 13/01/2024
Una pared del Azaila 1930 está dedicada a los abuelos de Juan López. | L.N.C.
Una pared del Azaila 1930 está dedicada a los abuelos de Juan López. | L.N.C.

Le hemos visto recientemente en su faceta de ‘obispo de la lotería’ para dar fe del sorteo de Navidad. Le hemos visto en su bar (Azaila 1930) encendiendo el poblado que instala cada año en esas mismas fechas junto al alcalde de León, José Antonio Diez, y a artistas como Antonio Canales. Le hemos visto pagando una multa con monedas de céntimo acompañado por El Dioni o haciendo de anfitrión de Pipi Estrada, Carmen de Mairena y Leticia Sabater, pero también formando un variopinto tripartito y compartiendo llegada en limusina con la vedette Malena Gracia y con Fermín Guerrero, quien fuera abogado de Raquel Gago durante el mediático juicio por el asesinato de Isabel Carrasco.

Sin embargo, el popular hostelero Juan López nos muestra esta vez su faceta más personal organizando un homenaje a su abuela, Vicenta Escudero, que tiene 93 años y a quien quiere agradecer de esta manera todos sus desvelos y su apoyo desde que era un chaval.

Para ello, el Teatro San Francisco acogerá el domingo 21 de enero a partir de las 19:00 horas un emotivo espectáculo que estará presentado por el reconocido locutor de radio Félix Chamorro. Sobre el escenario sonarán coplas de la mano de Carlos Vargas, pero también habrá rancheras con el asturiano Celestino Rozada y temas de la cantante, compositora y guitarrista leonesa Saray Murciego. En el cartel musical que ha preparado el ‘obispo de la lotería’ figura también el prestigioso pianista Fidel Cordero, que acompaña habitualmente a Carlos Vargas y también hace lo propio con artistas de la talla de Raphael, Bertín Osborne, Vicente Amigo, Falete, Remedios Amaya, Los Marismeños, Manu Tenorio, Rosario Mohedano o Merche.

Y la nota de humor la pondrán Juan Muñoz (histórico integrante del dúo Cruz y Raya) y Ángel Manuel de Vega, que ha heredado de su tío Manolo la gracia de sus chistes y una vena coplera que nunca falta en sus espectáculos. 

Las invitaciones para asistir al homenaje a Vicenta Escudero pueden recogerse sin coste alguno en el Azaila 1930, que se encuentra en el número 12 de la avenida San Juan de Sahagún, en el barrio de La Palomera.

alfonso2

Vicenta Escudero nació en Toral de los Guzmanes el 3 de abril de 1930 y se casó con Ángel López, que era del mismo año y enterraba sus raíces en la localidad maña de Azaila. El nombre del bar que regenta el ‘obispo de la lotería’ ya es en sí mismo un homenaje a sus abuelos, que eran panaderos. Después de trabajar varios años en Navianos de la Vega, Ángel emigró a Alemania en 1967 y en 1971 Vicenta hizo también las maletas para reunirse con él. Vivieron en Hamburgo y siempre trabajaron de panaderos. Vicenta se retiró en 1987 a raíz de la alergia que le empezaba a provocar la harina y volvió a León para cuidar a su madre. «Al poco tiempo también se jubiló mi abuelo y también regresó a León. Mi madre se separó cuando yo tenía un año y, como mi padre me abandonó y ella no podía cuidarme al tener que trabajar y no contar con familiar alguno en Alemania, mis abuelos me trajeron con ellos a León y siempre hemos estado juntos. Yo me crié con ellos aquí hasta que en 2005 llegó el golpe más duro de mi vida. Mi abuelo murió y no me quedo otra que tirar por mi abuela. Hemos hecho infinidad de viajes, hemos ido a Roma a ver al papa Benedicto, a ver partidos del Real Madrid, a conciertos, de vacaciones a Alemania… La verdad es que mi vida ha estado prácticamente dedicada a ella y ahora, que ha tenido algún que otro problemilla de salud, quiero rendirle este homenaje para agradecerle también todo lo que ella ha hecho por mí. Y quiero también reconocer el apoyo de mis amigos artistas que han querido participar y ayudarme a que mi abuela viva este momento inolvidable», asegura Juan López antes de invitar a todos los leoneses a que acudan a recoger sus invitaciones al Azaila 1930.

Lo más leído