– ¿Dónde o cómo nace tu interés por la fotografía?
– Desde pequeña he sentido una conexión con la fotografía, algo inexplicable. No obstante, este camino lo empiezo al comenzar la Educación Secundaria Obligatoria, cuando escojo de optativa Comunicación Audiovisual en primero. Ahí es cuando empieza mi contacto con el mundo audiovisual. Al pasar al tercer curso me adentro a la fotografía, ya que antes se centraba solo en cine. Durante ese curso escolar aprendí mucho, sobre todo conceptos básicos como el diafragma, velocidad de obturación e iso. A día de hoy agradezco muchísimo el aprendizaje de esos dos años con la misma profesora, de su entusiasmo nació el mío. Después de esos dos años decidí encaminarme a bachiller artístico para luego acabar en el Grado de Comunicación Audiovisual. Sin embargo, se abrieron otras puertas antes de entrar a esa carrera.
– ¿Cuáles son tus principales motivaciones como fotógrafa?
– Principalmente la fotografía para mi es un medio de comunicación, mi forma de explicarme y entender conceptos. Cuando realizo un proyecto tengo muy presente la idea de enviar un mensaje al receptor siendo yo el claro emisor y en este caso, el canal es la fotografía.


– Me enseñaron a trabajar por proyectos: buscar una idea y darle sentido y coherencia. Primero investigando y por ultimo y ya con sabiduría, fotografiar. Soy muy ordenada en ese sentido, me gusta tener todo bajo control (o al menos creerlo). Antes de una sesión, boceteo y planeo desde la luz hasta el color y cualquier otro detalle, me gusta imaginar antes el resultado. No obstante, la espontaneidad de después de lo planeado a veces es incluso mejor que lo pensado.
– ¿Qué supone para ti haber sido galardonada en Expositivos 21?
– Lo primero, adentrarme en este mundo, saber que mi mensaje se va a expandir y se va a ver, y sobre todo va a dar para pensar. Segundo, demostrar a todos los jóvenes cerca de mi edad que la experiencia es un grado, pero no lo hace todo, todos tenemos nuestro hueco, aunque llevemos poco tiempo, la ilusión lo puede con todo. También, a nivel personal supone el cierre final de un ciclo, termino el proyecto por la puerta grande, finalizando esa etapa de investigación onírica. Además, en mi produce una revolución interna enfrentarme a tantas críticas constructivas y a infinitas enhorabuenas. El día de la exposición en mi rostro no faltó sonrisas y mofletes sonrojados.
–¿Cómo surge tu proyecto galardonado en Expositivos 21?
– Surge como análisis de mis propios sueños. Comienza con una conversación con las amigas sobre los sueños y significados. A partir de ahí, empiezo a plantearme un proyecto fotográfico, siendo la primera toma de contacto con este tipo de fotográfica pictórica y surrealista.
–¿Qué destacarías de tu experiencia en Expositivos 21?
– Conocer y conocer. Hablar con el resto de premiados, conocer sus experiencias, el trato con el resto de personal, conocer al resto de jurado y que ellos me dieran la enhorabuena... Para mí ha significado mucho, es un inicio de un largo camino que aún queda por pulir. Y por supuesto conocer en persona a Mario Castro, no me cansaré de darle las gracias por todo.
–Actualmente, ¿en qué otros proyectos fotográficos/artísticos estás trabajando? ¿Qué nos puedes adelantar?
– Entre el inicio del curso y el trabajo poco tiempo tengo para desarrollar un proyecto personal extenso, para eso pasará un tiempo. Sin embargo, tengo en mente realizar unas mini series para otro concurso sobre «la mujer». No os puedo adelantar mucho, solo que no va a tener nada que ver con ‘Tercer ojo’.