Javier Bermejo: "Soy incapaz de comenzar un capítulo y dejarlo a medias"

‘Verbena de Libros’ ha querido conocer los hábitos de lectura, las filias y fobias relacionadas con el acto de leer de artistas locales con repercusión nacional en diferentes campos de la cultura

L.N.C.
30/03/2023
 Actualizado a 30/03/2023
El actor y director Javier Bermejo. | FEE
El actor y director Javier Bermejo. | FEE
El cuestionario lector de la Feria de Editores Emergentes FEE, a través de su ciclo actual ‘Verbena de Libros’, tiene en esta ocasión como protagonista al actor y director escénico Javier Bermejo, al que recientemente se le pudo ver dando réplica a Juan Manuel Pérez en ‘Las guerras de nuestros antepasados’ de Miguel Delibes.

– ¿A la hora de elegir un libro te fijas en el exterior?
– No, nunca, solamente si se trata de la misma lectura y me gusta más una «carcasa» que la otra.

– ¿Prestas o te prestan?
– No me gusta prestar ni que me presten, pero presto más que me prestan. Me gusta tenerlos en propiedad, sentirlos míos. Un libro me parece algo muy personal. Sí me gusta regalarlos.

– ¿Tapa dura o blanda?
– Blanda mejor, pero no es importante.

– ¿Tomas notas y subrayas o es un sacrilegio? ¿A lápiz o a boli?
– Sacrilegio. Para trabajar sobre el texto hago una copia. Me gusta verlos usados pero no escribo sobre lo ya escrito, sobre lo original. Eso es sagrado.  

– ¿Lees varios libros a la vez o hasta que no acabas uno no empiezas el siguiente?

– Me gusta centrarme en una lectura únicamente.

– ¿Nos cuentas alguna manía que tengas relacionada con la lectura?

– Tengo el libro a la vista siempre. Presente. No lo guardo. Está ahí, vivo, esperando para continuar. Me ocurre que si un libro está dividido en capítulos soy incapaz de comenzar uno y dejarlo a medias.

– ¿Te dejas recomendar o prefieres hacer tus propios descubrimientos?
– Me gusta más que me recomienden.

– Mañana hay una fiesta de disfraces y tienes que elegir un personaje literario. ¿Cuál es el primero que te viene a la mente?
– Don Quijote de la Mancha.

– ¿Siempre es mejor el libro que la película?
– Pienso que sí, casi siempre. Son lenguajes y códigos diferentes. El cine o el teatro son maravillosos, pero la imaginación puesta en la lectura lo es más. Al fin y al cabo el cine o el teatro no dejan de estar bajo la subjetividad de alguien que puede y suele no corresponder con la tuya.

– ¿Cuál es el lugar más insospechado en el que has leído alguna vez?
– Soy muy de «ritual»... en ninguno... a no ser que sea raro leer en el coche.

– ¿Qué libro no te has leído (o acabado) nunca pero siempre dices que sí?
– Esto sí que es un sacrilegio pero... ‘La Divina Comedia’ de Dante. Y gracias a esta entrevista y la vergüenza que me hace sentir reconocerlo será lo próximo que lea.

– Esta noche hay una fiesta a la que irás con una persona importante (viva o muerta) del mundo literario. ¿A quién elegirías?
– Valle-Inclán.

– ¿Cuántos libros lees al año más o menos?
– Incapaz de calcularlo... va por épocas, pero tengo que admitir que quiero y debería hacerlo más de lo que lo hago.

– ¿A qué hora prefieres leer?
– En la tarde-noche... antes o después de cenar... o justo antes de dormir. Pero si el cuerpo me lo pide por la mañana y puedo, adelante.

– ¿Te gusta leer los prólogos o vas directo al primer capítulo?
– No me gusta leer los prólogos, al igual que no me gusta leer los programas de mano en el teatro. Quiero que el libro me cuente ya... sin preámbulos.  

– ¿Cuál es el título del último libro que te has leído?
– ‘La lluvia amarilla’ de Llamazares.
Lo más leído