Javier Solana viaja a una de las regiones con mayor concentración de tribus nómadas

El escritor y fotógrafo leonés relata la experiencia de su viaje por Shiraz, capital de Fars (Irán) y recogida en el libro ‘Chasing nomads’ que se presenta este viernes en el ILC

28/06/2024
 Actualizado a 28/06/2024
Imagen del libro 'Chasing nomads'. | JAVIER SOLANA
Imagen del libro 'Chasing nomads'. | JAVIER SOLANA

La Sala Región del ILC sirve de marco este viernes  a la presentación del libro del escritor y fotógrafo leonés Javier Solana ‘Chasing nomads’, en un acto que dará comienzo a las 19:00 horas y en el que el autor estará acompañado por Luis García Martínez, director del Departamento de  Arte y Exposiciones del Instituto Leonés de Cultura.


Javier Solana nace en León en 1986. Se crió en un apartamento lleno de libros y en las pistas de atletismo de la ciudad. Actualmente reside en Escocia donde imparte clases de derecho mercantil en la Universidad de Glasgow


Siempre le interesó intensamente la literatura y también la fotografía, aunque no tiene claro con precisión el momento en que surgió el interés. La literatura surge inicialmente y con posterioridad la fotografía, convirtiéndose en dos elementos esenciales de su sentir vital, pero al mismo tiempo de comunicarse con los demás, un espacio de diálogo donde reflexionar y compartir. 


Javier Solana es un incansable viajero, en los últimos diez años ha recorrido algo más de veinticinco países, gran parte de ellos están situados en Asia, territorio por el que siente una atracción muy especial tanto por la cultura como por la historia de las gentes de Asia Central. 

 

Imagen Cartel A4 Presentación Chasing Nomads
Cartel de la presentación de 'Chasing nomads' de Javier Solana en la sala Región del ILC. 

Estos viajes son el elemento estructural de sus investigaciones y trabajos literarios y fotográficos. En 2018 publicó 'Roof of the World', un reprotaje fotográfico sobre los nómadas de etnia kirguís que viven en la Provincia Autónoma de Alto Badajshán, en la República de Tayikistán; también el diario de viaje 'Japan: Glimpses of the Otherworldly'


En 2019 la editorial Eolas, del activista e incombustible Héctor Escobar publica su primer libro de viajes ‘El vientre de las granadas, un viaje por Irán’, un relato del viaje que realizó Javier con 27 años, aprovechando un paréntesis en sus estudios de doctorado en la Universidad de Oxford. Su mirada, inquisidora y sensible, discurre por algunas de las principales atracciones turísticas de Irán (las mezquitas que rodean la plaza de Nasqsh-e Hahan en Isfahán, el casco antiguo de Yazd, las ruinas de Persépolis) y por otras partes menos conocidas para el visitante extranjero (la vida moderna en Teherán, las montañas del Kurdistán iraní, el desierto de Lut).  


En abril de 2019 coincidiendo con el pico de la época de migración, Javier Solana voló a Shiraz, la capital de la región de Fars, una de las regiones con mayor concentración de tribus nómadas de Irán, con la intención de acompañar a una familia nómada mientras migraban. Tenía tres semanas por delante y un puñado de contactos que había hecho a través de Facebook. ‘Chasing nomads’, es el relato de ese viaje, su segundo Irán.

Archivado en
Lo más leído