El
XVIII Ciclo de Músicas Históricas de León, que el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) coproduce conjuntamente con el Ayuntamiento de León, vuelve a contar para el concierto inaugural de este martes a las 18:00 horas en el
Auditorio Ciudad de León y con el aforo limitado totalmente vendido con el prestigioso violagambista catalán
Jordi Savall, que acude a la capital con dos de sus más leales colaboradores en
Hespèrion XXI,
Andrew Lawrence King (arpa triple barroca italiana) y
Xavier Díaz-Latorre (tiorba y guitarra). Para su reencuentro con el público leonés ha escogido esta vez un programa que ha dado en llamar
‘Europa musical. Del Renacimiento al Barroco’, que propone un recorrido por compositores cuya estimación moderna tanto le deben: Ortiz, Hvme, Marais, pero con incursiones también en Bach, Sanz, Correa de Arauxo o Cavalieri, incluyendo un ejemplo de este último del que se considera el primer oratorio. Y un puente hasta el otro lado del océano con una improvisación sobre una guaracha.

El programa se divide en siete secciones: la primera se pasea por música española (Ortiz, Sanz); la segunda va a Inglaterra al encuentro del capitán
Tobias Hvme; la tercera es una mirada al bajo ostinato de la romanesca, incluido un excurso mexicano; la cuarta se dedica a
Emilio de’ Cavalieri, uno de los músicos de la famosa Camerata Fiorentina; la quinta se hace centroeuropea (Bach, Schenck); la sexta, francesa (Marais, el clásico entre los clásicos de la viola); y la séptima vuelve al mundo del ‘basso ostinato’ y la improvisación. Savalliano cien por cien.
La décimo octava edición del Ciclo de Músicas Históricas de León se compone de diez conciertos que se complementan con la celebración de X Curso de Extensión Universitaria organizado junto con la Universidad de León y el IX Curso Internacional de Interpretación Vocal Barroco que conduce
Eduardo López Banzo.
Además de Hespèrion XXI, participan en esta edición las formaciones Accademia Bizantina, La Tempestad, Il Gardellino, L’Apothéose, Los Afectos Diversos,La Ritirata, Il Giardino Armonico y la Orquesta Barroca de la Universidad de Salamanca que cerrará el ciclo el próximo 14 de junio.