Las Jornadas de Geología vuelven al Aula de Robles de Laciana

Contará del 2 al 5 de julio con ponencias sobre meteoritos, los satélites de observación y los restos humanos de la Cueva de la Ensancha y salidas de campo en Truébano de Babia, Sahelices de Sabero y Fonfría

Miriam Badiola (ICAL)
05/06/2024
 Actualizado a 05/06/2024
Policarpo Fernández, Emilio Martínez y Rodrigo Castaño. | CAMPILLO (ICAL)
Policarpo Fernández, Emilio Martínez y Rodrigo Castaño. | CAMPILLO (ICAL)

El Aula Geológica de Robles de Laciana celebrará del 2 al 5 de julio la sexta edición de las Jornadas Geológicas Geolaciana, con las que se pretende «promover y divulgar la vertiente cantábrica, la zona y las áreas limítrofes a la comarca de Laciana» y «divulgar la riqueza medioambiental de la provincia».

Así lo apuntó este miércoles uno de los responsables del Aula, Policarpo Fernández, durante la presentación de la VI Geolaciana, en la que estuvo acompañada por el coordinador de las Jornadas, Rodrigo Castaño, y el diputado de Cultura, Arte y Patrimonio de la Diputación de León, Emilio Martínez, que puso de relieve el «apoyo» de la institución provincial a la iniciativa con el objetivo de que «acudan a la casa de los ayuntamientos para que luego tengan un retorno en el lugar donde se celebran».

El coordinador de las Jornadas fue el encargado de desglosar la programación de la sexta edición de Geolaciana, que comenzará el martes, 2 de julio, en la Casa de la Cultura de Villablino a las 10:00 horas con la conferencia ‘Meteoritos. Cuando el cielo golpea la Tierra’, a cargo de Joel Núñez, de ExoEstrata, y estará sucedida por una segunda comunicación, titulada ‘El papel de los satélites de observación de la Tierra’, a cargo de Juan José Ribero, de la Agencia Espacial Europea. La tercera charla de la mañana estará protagonizada por Antonio Trigo, del Grupo RedCultural, y Sonia Díaz, de Arcadia, que abordarán el ‘Análisis osteológico de los restos humanos documentados en la Cueva de la Ensancha, en Lumajo.

A partir de las 16:30 horas, el propio Castaño llevará a cabo el taller práctico de toma de datos en el campo ‘No perdamos las buenas costumbres...¡dibuja (la ciencia)’ Finalmente, por la noche, a las 23 horas, tendrá lugar el itinerario nocturno ‘Ruta entre las estrellas’ por el entorno de Robles de Laciana, impartido por Joel Núñez.

El miércoles, día 3 de julio, está prevista la salida de campo ‘Es carbón, pero es otra historia...’ que comenzará a las 10 horas y recorrerá el entorno de Truébano de Babia guiada por la Rodrigo Castaño, Isabel Rodríguez-Castro y Sergio Rodríguez.

También se ha programado una salida de campo en la mañana del jueves, 4 de julio, que, bajo el título ‘El Sabariense. Un nuevo subpiso cronoestratigráfico del Estefaniense, Carbonífero Superior’, recorrerá Sahelices de Sabero bajo la guía de John A. Knight, del Jardín Botánico de Córdoba. Tras ella, Rodrigo Castaño acompañará a los participantes en una visita a la Cueva de Valdelajo. Una olla ferroviaria por cortesía del Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León será la comida de esa jornada en la que también se visitará en MSM de Sabero.

La última jornada del VI Geolaciana, el viernes 5 de julio, comenzará a las 9 horas con la salida de campo ‘El suelo de una copa de carbón de la cuenca de Villablino (León)’ en el entorno de Fonfría, en Caboalles de Abajo, que contará con la participación de Carmen Álvarez Vázquez, Juan Ignacio Peláez, John A. Knight y Policarpo Fernández. La entrega de certificados y el acto de clausura pondrán el punto y final a las Jornadas de Geología del Aula Geológica de Robles de Laciana.

Lo más leído