Hay dos visitas establecidas: la normal de un Km y medio y la larga que tiene dos kilómetros y medio. Se ha establecido en algunos momentos la visita de Valporquero insólito, donde no se activa la iluminación, sino que sencillamente se va con la luz de las linternas frontales. Por último cabe la posibilidad de contratar la aventura del curso de aguas, para lo que es necesario utilizar trajes de neopreno y estar preparados para nadar y hacer rappel.
La visita a la cueva ya se ha incluido en estas mismas páginas, así como la ascensión a la Moneca, pero en sentido contrario.
La ruta es lineal en principio y para ello hay que tener previsto que finaliza en un lugar diferente a su inicio, por lo que se debe contar con la logística adecuada. En caso de no disponer de ella, la ruta asciende al pico y regresa a Valporquero de nuevo.
Desarrollo de la ruta
La ruta se compone de dos partes, por un lado la visita a la cueva de Valporquero que se realizará de acuerdo con el recorrido que cada uno elija y que es interesante visitar para cualquier leonés o cualquiera que visite León, pues sus formaciones son interesantísimas y únicas en el mundo, se trata de la segunda cueva más grande de Europa.
Se sigue hacia la zona más elevada con rocas que se pueden superar en diagonal para salir entre las dos cumbres, yendo a continuación a la cima norte, la más elevada y que tiene un mogote de piedras, desde donde se ve perfectamente la localidad de Valporquero y las montañas de la zona norte, como el Coto Calvo, Prao Mojón, Salguerón, Machacao o Fontún, cimas que se han visto en recientes rutas.
Para descender se va por el mismo camino hacia el Rasón y desde allí, bien volver a Valporquero, o bajar hacia el sur durante unos doscientos metros siguiendo el camino que va luego hacia el este, dejando el roquedo a la izquierda, para poco más de medio kilómetro después continuar por un buen camino que baja hacia la derecha y se interna en el robledal. Tras una fuerte revuelta se baja y sale una pista a la derecha que va a Valle de Vegacervera y no hay que seguir. El camino se anda mal porque el agua ha hecho un surco hondo y casi no hay donde pisar. Poco después se encuentra otro desvío a la derecha que tampoco hay que seguir, pues va a Coladilla. Se continúa por zona suave, casi sin pendiente pero invadida por las escobas, llamada la Grea para pasar poco después a la llamada la Varita un bosque de robles con un poco más de pendiente. Tras una fuerte revuelta hacia la derecha el camino baja con mayor desnivel dejando detrás las peñas de los Sierros Negros hasta una nueva curva esta vez a la izquierda al lado de la Peñica, una serie de peñas calizas que bajan hasta una majada. Desde allí hay un camino asfaltado que entra en Vegacervera, donde finaliza la ruta.