Con el título ‘Gioconda descodificada. Retrato de la mujer del renacimiento’ (Aguilar), el libro de Gálvez formula al lector dos preguntas fundamentales: ¿Y si Leonardo da Vinci no fuera como nos lo han representado? ¿Y si se han inventado la fama de La Gioconda? El autor realiza una exhaustiva investigación para desentrañar cómo el retrato se ha convertido en la obra de arte más importante de la historia, al tiempo que analiza la posición de la mujer en el contexto renacentista, mostrando cómo se han ocultado muchos nombres de la época en uno de los periodos artísticamente más relevantes de la historia de la humanidad.

Pisón hará un recorrido por su obra hasta llegar a su novela más reciente, ‘Filek. El estafador que engañó a Franco’ (Seix Barral). La historia real de «un austriaco que apareció en España en 1931 y que, terminada la Guerra Civil, consiguió engañar al gobierno de Franco haciéndoles creer que nuestro país se iba a convertir en la primera potencia exportadora de petróleo gracias a una fórmula milagrosa», según el propio autor, para quien Filek «es una nota a pie de página en la historia del franquismo», reconoce Pisón, «un personaje menor que aparece aquí y allá, en ciertos párrafos de la biografía de Franco escrita por Paul Preston.
En palabras de su autor, se trata de «un libro narrativo, como una novela, pero en la que no invento nada, tan solo recreo la historia de este hombre».
Otros nombres presentes en la jornada de hoy en la Feria del Libro son los de Ángel Fierro, Javier Fernández Llamazares y Julián Robles Díez.