La conferencia de la eminente bióloga Shirley Kutner, a las 12:00 horas en la Facultad de Biología con el título ‘La Nación Bio-Startup’, abre este martes las III Jornadas de Cultura Judía que promueven la Universidad de León, la Cámara de la Propiedad Urbana de León y la Sociedad para el Fomento de la Cultura de Amigos del País de León (Sopcaple) y en las que colaboran igualmente la Fundación General de la Universidad de León y de la Empresa (Fgulem), la Embajada del Estado de Israel en España, la Federación de Comunidades Judías de España y la Asociación de Vecinos de Puente Castro.
La relevancia de la conferenciante de este martes, que une a su gran experiencia dentro del campo de la biotecnología y la empresa el hecho de ser la esposa del actual embajador de Israel en España, Daniel Kutner, fue destacada durante la presentación de las jornadas por la directora de Fgulem, Humildad Rodríguez Otero, conocedora del gran desarrollo tecnológico que en los últimos 30 años ha tenido un país como Israel que pasó de exportar naranjas a contar con un número de patentes por cabeza que multiplica por 75 el de nuestro país. Y en ese avance colosal del I+D+i de un país al que llaman la 'nación startup' ha tenido mucho que ver la doctora Kutner. "Israel cuenta con más de cuatro mil ‘startup’, empresas innovadoras unidas a los ámbitos universitarios; 63 de sus empresas cotizan en el Nasdaq de Nueva York, más que toda Europa junta, y más del 75% de sus exportaciones son alta tecnología", subrayó Rodríguez, que recordó que hace 30 años Israel vivía de la exportación de productos hortofrutícolas y fue su gobierno el que se planteó cambiar su modelo productivo apostando por una economía basada en el conocimiento, en el talento. "Uno de los factores claves con el que empezaron fue la educación universitaria. Israel con ocho millones de personas tiene dos universidades entre las treinta mejores del mundo y un ratio de casi 250 per cápita. En España ese ratio es de 9. Existe además un programa de incubadoras de gobierno, actualmente alrededor de 20, y cualquier nueva compañía de emprendedores que sea aceptada en alguna de esas incubadoras encuentra apoyo, asesoramiento, un sitio donde trabajar y una dotación económica de 250.000 dólares a cambio de royaltis sobre los productos futuros. Pero, además de eso, Israel incentivó la entrada de fondos de capital extranjeros y actualmente es el país del mundo con un porcentaje de inversión en capital riesgo mayor, entre 150 y 170 dólares per cápita, mientras que en España esa cifra es tan solo de 2 dólares".
Cifras muy elocuentes que la directora de Fgulem fue enumerando para invitar a la reflexión y ver cómo un país "se puede reinventar pero construyendo de abajo arriba, desde las necesidades de la gente y no desde la visión puntual que el político de turno pueda tener".
Humildad Rodríguez señaló que el 75 % de las empresas de Israel son de base tecnológica, como la biotecnología, en la que Shirley Kutner es uno de sus principales exponentes. Bióloga de profesión, hija de supervivientes del holocausto y aunque nacida fuera de Israel, en concreto en Caracas, ha dedicado toda su vida a la investigación en el campo de la biotecnología, fundando en el año 2006 BioJerusalem, una asociación para fomentar la colaboración entre el gobierno, las empresas y la universidad en la investigación biotecnológica.
El otro protagonista de esta primera jornada será el cocinero Antonio Piña, quien a las 18:30 horas impartirá en el restaurante Bodega Regia un taller de cocina judía para profesionales que estará dirigido por el restaurador Javier Carlón.
La gran artífice del milagro tecnológico de la ‘nación startup’
La conferencia de la eminente bióloga Shirley Kutner abre las III Jornadas de Cultura Judía que contarán también con la presencia del chef Antonio Piña, quien impartirá un taller de cocina judía para profesionales en Bodega Regia
13/10/2015
Actualizado a
09/09/2019
Lo más leído