La magia del cine vuelve a invadir las calles de Veguellina

El Festival ‘Luna de Cortos’ inaugura este sábado su IV edición en la Plaza Elena Santiago, con un monólogo del actor Sergio Arróspide y con Fran Pomares e Inés Diago como presentadores

Patricia Ferrero
28/07/2017
 Actualizado a 15/09/2019
Una imagen de la exposición ‘Así era el cine’, inaugurada este jueves. | P. FERRERO
Una imagen de la exposición ‘Así era el cine’, inaugurada este jueves. | P. FERRERO
El Séptimo arte vuelve a tomar las calles de Veguellina tiñéndolas de magia e ilusión para los amantes del cine . Y es que, el festival ‘Luna de Cortos’ se ha convertido ya en una cita ineludible para un gran número de espectadores que este año podrán volver a deleitarse con una extensa y variada programación que abarca desde proyecciones hasta  talleres y masterclass, actuaciones y exposiciones.

El festival que organiza la Asociación D-Spiert@ –con el patrocinio del Ayuntamiento– arranca este sábado con la gala inauguración, que como no podía ser de otra manera, se celebrará en la Plaza Elena Santiago, sede principal del evento cinematográfico de la localidad ribereña. El acto comenzará a las 21:00 horas y la presentación será a cargo del periodista Fran Pomares y la actriz leonesa Inés Diago, ambos asiduos ya en este festival. Además, la gala estará amenizada con un monólogo del actor y humorista Sergio Arróspide. Un dulce y divertido entrante para toda una noche de cine en la que también se proyectarán las primeras sesiones de las categorías oficiales de Ficción y Alternativo.

La Plaza Elena Santiago contará, durante este evento inaugural, con la presencia de algunos artistas de diferentes ramas como la actriz Alba García, la escultora Natalia Sisto, la diseñadora de Moda polaca Ewa Byczkiewicz y las directoras de Arte y figurinistas Marta Fenollar y Aránzazu Gaspar, entre otros.

Además, mencionar que la primera toma de contacto del festival lo tendrá la Sala de Cultura de Caja España ese mismo día con la exhibición de la primera sesión de Castilla y León, a partir de las 10:45 horas.

Pero esto sólo será el comienzo, porque ‘Luna de Cortos’ ofrece diferentes actividades durante toda la semana que serán el complemento perfecto de las sesiones de proyecciones diarias, incluyendo las nuevas categorías de Cineastas Comprometidos y la Sección Infantil, la sección oficial Rural, País Invitado y Castilla y León.

También se exhibirán otros documentales como el ‘GP de La Bañeza’, de Óscar Falagán. Será este domingo a las ocho de la tarde en la Sala de Caja España, sede en la que se desarrollarán todas las proyecciones diurnas.

Con el objetivo de mostrar todos los entresijos del sector cinematográfico, el festival propone este año, como novedad, participar en los diversos actos y talleres que se llevarán a cabo a lo largo de estos días. En primer lugar, y lo hace a través de diferentes actividades como la masterclass que ofrecerán este sábado 29, a las 12:15 horas en la biblioteca del I.E.S. Río Órbigo, las figurinistas Marta Fenollar y Aránzazu Gaspar, sobre Diseño de Vestuario y Dirección de Arte. En este mismo espacio la actriz Blanca Martínez impartirá una clase magistral sobre la Dirección de Casting, el miércoles 2 a las 12:00 horas. Y el sábado 5, la Sala de Caja España vuelve a abrirse a las 12:15 horas para acoger una charla-coloquio sobre el doblaje, a cargo de la actriz Amparo Climent –la voz de Nanzy Black en ‘Las chicas de oro’-, y las hermanas Verónica y Beatriz Llaneza, originarias de Veguellina y conocidas por sus recientes trabajos poniendo la voz a personajes Lyanna Mormont de ‘Juego de Tronos’ o Harley y Valerie de ‘Riverdale’, respectivamente.

Además, ‘Luna de cortos’ cuenta con dos exposiciones, la de proyectores de Miguel Pérez Trébol, ‘Así era el cine’, inaugurada este jueves y visitable durante toda la celebración del festival en la Sala de Exposiciones Municipal, y ‘La otra piel’; una muestra de figurinistas de cine de las profesionales Marta Fenollar y Aránzazu, visitable a partir de hoy en Caja España.

Destacar también que el próximo viernes, la Plaza Elena Santiago acogerá el acto homenaje, reconocimiento que este año será para el actor Ginés García Millán. El sábado será esta misma sede la encargada de celebrar la gala de clausura, presentada por la joven y conocida actriz Elena Rivera. Tras la entrega de premios habrá una actuación en homenaje al país invitado de esta edición, Argentina, y se proyectarán los cortometrajes ganadores.
Archivado en
Lo más leído