Señalan desde la Fundación que son conscientes del crítico momento que atravesó la minería que desembocó en su final, que coincidió «con un evidente esfuerzo literario realizado en los últimos tiempos para recoger la memoria minera, con la investigación artística y participativa que reúna esa memoria para dar lugar a relatar y documentar la diversidad de memorias e identidades: desde acontecimientos históricos que marcaron a muchas generaciones, como la revolución del 34, hasta la vivencia de retos presentes y sueños compartidos de futuro».


Barruelo de Santullán es uno de esos lugares que, al margen de haber sufrido el final de la minería como todas las cuencas, mejor mantiene el espíritu y la memoria minera a través de lugares como el Centro de Interpretación de la Minería de Barruelo de Santullán, abierto al público desde el año 1999, o la mina visitable con acompañamiento de guía que permite obtener una idea general tanto de la estructura como de las labores realizadas en el interior de una explotación hullera.
En definitiva, que merece la pena el viaje hasta la vecina Palencia.
Programa de actividades
Viernes, 16 de abril.
-17:00 horas: Ruta teatralizada. “Mujeres en la Historia, Historia sin mujeres”. Cantaderas y trovatrices.
- 17:0 horas: (En Brañosera). Ruta de la Revolución del 34, Jesús Mediavilla.
- 19:00 horas. (Casa del Pueblo). Presentación de las Jornadas y mesa redonda. ‘Minería del carbón: relatos de luchas y memorias’. Intervienen: Abel Aparicio, María Luisa Picado y Cecilia Orueta.
Sábado, 17 de abril.
-10.30 horas: Taller de creación audiovisual de paisaje y memoria: Hacer geografía de nuestra memoria, con Paula Álvarez y Borja Sánchez.
- 13 horas: (Patio de la biblioteca). Conciertos: Andrea Garcy y Natalia Fustes. Binomio Nómada. Y firma de libros por turnos de media hora: Abel Aparicio y Mª Luisa Picado / Cecilia Orueta y Juan Carlos Lorenzana / Noemí Sabugal y Aitana Castaño.
- 17 horas: Ruta de la revolución del 34, por Fernando Cuevas; y ruta teatralizada ‘Mujeres en la Historia, Historia sin mujeres’, con Cantaderas y trovatrices.
- 19.00 hora . (Casa del pueblo). Mesa Redonda: ‘Memoria y minería, un camino que no termina’. Intervienen: Noemí Sabugal, Juan Carlos Lorenzana y Aitana Castaño.
Domingo, 18 de abril.
-10.30 horas: Taller de creación audiovisual de paisaje y memoria: ‘Hacer geografía de nuestra memoria’, con Paula Álvarez y Borja Sánchez.
- 11.30 horas. (Casa del Pueblo). Visitas guiadas exposición ‘The End’. 3 turnos.
-13 horas: (Casa del pueblo). Encuentro en torno a la exposición ‘The End’ con su autora, Cecilia Orueta.