La concejala de Acción y Promoción Cultural, Evelia Fernández, animó a la ciudadanía a conocer la riqueza patrimonial y museística que se aloja en la Casona de Puerta Castillo, el Palacio de los Condes de Luna, Centro de Interpretación de las Tres Culturas y la Fundación Vela Zanetti una vez que la situación sanitaria por el coronavirus lo permita. Además, ha indicado que se iniciarán las visitas guiadas y didácticas cuando se supere la pandemia.
Por otra parte, el Gobierno regional anunció este lunes que la reapertura de los trece centros museísticos dependientes de la Consejería de Cultura y Turismo se producirá el próximo 29 de mayo, cuando se garantice la salud y seguridad para los trabajadores y para el público en general. Además, el acceso a ellos será gratuito hasta que se completen todas las fases de la desescalada. Durante las últimas semanas, estos centros están trabajando para adaptar sus instalaciones a la nueva realidad, adaptándose a los más exigentes requisitos de seguridad.

Desde que se decretó el estado de alarma estos centros se han mantenido ‘abiertos’ a través de las redes sociales y de Internet, creando un espacio virtual que ha permitido a los ciudadanos el acceso a numerosos recursos, desde las visitas virtuales y la contemplación de las piezas más significativas hasta la participación en iniciativas de carácter comunitario, o la posibilidad de consultar textos y audiovisuales divulgativos que exponen de manera didáctica la excelente labor de investigación y estudio que en ellos se realiza.
El consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega, explicó en un comunicado recogido por Ical que la situación actual «nos puede servir como acicate para reflexionar sobre el papel que estas instituciones deben jugar en el nuevo contexto social que nos espera al final de esta dura etapa». «Parece lógico pensar que las nuevas condiciones van a limitar la afluencia de un público masivo a los museos. El turismo de masas, las grandes exposiciones de impacto y las actividades socioeducativas de carácter grupal tienen que ser repensadas y replanteadas para ajustarse a las nuevas medidas de seguridad. Se primará, tal vez, la calidad sobre la cantidad. Hay nuevas prioridades y nuevas formas de interacción social y, por lo tanto, la visita presencial ganará en calidad, con un contacto más íntimo y una experiencia basada en el conocimiento y la belleza», señaló.
En este sentido, considera que el público podrá ser «menos numeroso, pero hay que conseguir que sea diverso y variado, llegando a todos los colectivos y con una participación activa». Por ello, cree necesario el apoyo en las nuevas tecnologías «intensificando el tratamiento digital de las colecciones y ofreciendo contenidos de forma imaginativa, a través de nuevas formas de comunicación virtual». «La Consejería de Cultura y Turismo, dentro de sus posibilidades presupuestarias y en función de la evolución de la situación, prestará una especial atención a todos ellos, colaborando en la necesaria transición hacia una nueva realidad museística», señaló Ortega.