Por tercer año consecutivo, la ciudad de León albergará el
Encuentro Internacional de Ocultura, un prestigioso foro de debate en el que volverá a ponerse a prueba la idea de que detrás de los pilares de nuestra cultura se esconden ideas, creencias y tendencias vinculadas a «lo trascendente». «No estamos hablando de esoterismo o de misterios baratos», precisa
Javier Sierra, su impulsor y reciente
Premio Planeta de novela, «sino de conceptos sobre los que se han levantado obras maestras de la literatura, la música, el cine o el arte, e incluso ideas políticas y sociales, y que aceptan que existe un mundo más allá de lo que nuestros sentidos perciben. Ese mundo ha recibido muchos nombres y su enorme influencia es justo lo que estudia la Ocultura», añade.

Esta tercera edición de Ocultura estará consagrada a los
‘Misterios del Arte’. La elección no es casual. 2019 ha estado marcado por efemérides tan importantes en ese terreno como el Bicentenario del Museo del Prado, el Quinto Centenario de la muerte de
Leonardo da Vinci o el treinta aniversario del fallecimiento de
Salvador Dalí. Y por esta razón el Encuentro se abrirá el próximo miércoles 9 de octubre con una conferencia magistral a cargo de
Guillermo Solana, director del Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid. ‘Médiums y profetas del surrealismo español’ será la charla que abrirá cuatro intensas jornadas en las que participarán el astrólogo
Vicente Cassanya desgranando la influencia que ejerció la astrología en la elaboración de obras pictóricas como Las Meninas (jueves, 10), o la particular visión del egiptólogo leonés y director del programa radiofónico SER Historia,
Nacho Ares, sobre los mensajes que oculta la arquitectura faraónica (viernes, 11).
El broche de oro a este Encuentro lo pondrán dos conocidos de la cita leonesa.
Lynn Picknett y
Clive Prince, quienes a finales de los años 90 escribieron el ensayo que inspiraría a
Dan Brown su novela de 'El código Da Vinci', llegan desde Londres para explicarnos sus últimas investigaciones sobre la Sábana Santa de Turín (sábado, 12). Para ellos esta reliquia –que en 1988 fue fechada mediante el método de Carbono-14 como una tela de la Edad Media– fue estampada gracias a un método «protofotográfico». «Es la primera foto de la Historia. Estamos convencidos», han declarado los investigadores británicos. «Y sospechamos que su autor no fue otro que Leonardo da Vinci», sostienen.
El Encuentro Internacional de Ocultura es un evento de entrada libre, pero es necesario retirar las entradas en la taquilla del Auditorio Ciudad de León con anterioridad. Éstas se pusieron en circulación el pasado 1 de octubre y se entregan a razón de un máximo de dos por persona y sesión.
Más información y el programa completo del Encuentro en:
www.ocultura.comEn Redes Sociales: @LaOcultura