"Íbamos dando pasitos y es como si nos dijeran: vais bien, chavales"

La Pequeña Victoria Cen, en coproducción con Miguel Barreto, acaba de ganar el Premio Talía, que concede la Academia de Artes Escénicas de España, en el apartado de Mejor Espectáculo de Circo; un gran espaldarazo al trabajo de los leoneses

14/05/2024
 Actualizado a 14/05/2024
En el espectáculo premiado, ‘Disculpa si te presento como que no te conozco’, solamente hay dos personajes sobre el escenario. | PEQUEÑA VICTORIA CEN
En el espectáculo premiado, ‘Disculpa si te presento como que no te conozco’, solamente hay dos personajes sobre el escenario. | PEQUEÑA VICTORIA CEN

«Pues aunque ya han pasado unos días aún no sabría qué decirte pues aún nos puede la emoción, ha sido una alegría enorme y un espaldarazo a nuestro trabajo. Nosotros estábamos ahí, pasito a pasito, haciendo nuestro camino y es como si vinieran y nos dijeran ‘vais bien, chavales’»; explica Pablo Parra, en su nombre y el de Elena Cennerelli, la compañera de La Pequeña Victoria Cen, y Miguel Barreto, que ha coproducido la obra ‘Disculpa si te presento como que no te conozco’, con la que acaban de ganar el prestigioso Premio Talía en el apartado de Mejor Espectáculo de Circo el año y que les han entregado hace tan solo unos días en el en el Teatro Español y retransmitida en directo por RTVE.

Acudieron a esta gala como uno de los tres finalistas pero, explican, con casi nulas esperanzas de ganar . «Ya era un premio estar allí; pero las otras dos finalistas eran compañías muy potentes, grandes producciones, y nosotros somos una pequeña compañía independiente». Y añaden una curiosa anécdota: «Había mucha gente conocida, grandes compañías y nos sentaron en la última fila del teatro, lo que corroboraba nuestra idea de que no íbamos a ganar. Cuando nos nombraron tuvimos que atravesar todo el Español, porque estábamos al fondo del todo». 

 

Valoran desde la Pequeña Victoria Cen el hecho de que se trata de un galardón que conceden los profesionales del sector. Los premios Talía los organiza y gestiona la Academia de Artes Escénicas de España, entidad «de carácter artístico y cultural destinada a potenciar, defender y dignificar las artes escénicas de nuestro país, a impulsar su promoción nacional e internacional, así como fomentar su progreso, desarrollo y perfeccionamiento». Presidida por Cayetana Guillén Cuervo, tiene entre sus fines «conceder premios anuales a los mejores trabajos del sector de las Artes Escénicas». Para la elección de los finalistas hay una serie de comisiones que «rastrean» los espectáculos y realizan la selección. Y ahí estaban los leoneses.

El espectáculo premiado, según sus creadores, «aborda la identidad en un lenguaje de circo y danza contemporáneos: Nos habla del otro, del nosotros, del yo. Plantea un diálogo con el público que genera reflexiones sobre la identidad, la relación con los demás y lo que nos rodea».

- ¿Ya habéis notado las consecuencias de un premio tan prestigioso?

- Al margen de las felicitaciones, a nivel práctico no nos ha dado tiempo a notarlo, acaba de pasar; pero, por supuesto, claro que esperamos que el reconocimiento nos abra nuevas puertas, aunque no nos podemos quejar de cómo nos iban las cosas. Lo único que abordaremos nuevos proyectos con más ilusión, si cabe».

Archivado en
Lo más leído