"Las orquestas crecen, los cachés menguan"

Han comenzado las fiestas y numerosas orquestas leonesas se lanzan a las carreteras, pero menos de lo que quisieran

Fulgencio Fernández
17/05/2015
 Actualizado a 16/09/2019
Una de las primeras fiestas de la provincia, la de Brugos de Fenar, con la orquesta asturiana Cuarta Calle. | F. FERNÁNDEZ
Una de las primeras fiestas de la provincia, la de Brugos de Fenar, con la orquesta asturiana Cuarta Calle. | F. FERNÁNDEZ
Ya llegaron las primeras fiestas. Ya arrancaron los camiones de pueblo en pueblo. Ya comenzó el trajín de llegar, montar, tocar y desmontar. Y a otro pueblo... -Y que no nos falte, que la cosa está muy chunga; explican desde la agencia de contratación de orquestas Marcos Valbuena, una de las clásicas de la ciudad, junto a Helio Espectáculos. Muchos años llevando orquestas por todos los pueblos.

No es buen año. La crisis sigue, al menos en este campo,y con unas elecciones municipales a la vuelta de la esquina se ha complicado aún más. "Las fiestas que ya se han celebrado son las menos afectadas pues todavía había ayuntamientos, pero ahora ya hace unas semanas que todo está paralizado, los ayuntamientos no contratan absolutamente nada. Todavía las que dependen de las Juntas Vecinales han hecho algo más, para ellas también hay elecciones pero parece que tienen más capacidad de movimientos".
Curiosamente lo único que sí está contratado son las fechas más cargadas del calendario, como el fin de semana de la Virgen y San Roque de agosto: "La mayoría de los pueblos que celebran la fiesta en estos días dejan la orquesta apalabrada de un año para otro porque saben que pueden tener muchos problemas. Y más ahora que ya casi nadie celebra la patronal el día que cae, sino que la traslada al viernes y el sábado más cercano. Los domingos ya no los quiere nadie y entre semana si no es fiesta tampoco, por eso en Santiago ya no hay problemas de orquestas".

Esa es la realidad de estos tiempos, de este 2015, que además les llegan estos malos vientos cuando muchas de las orquestas hanrealizado grandes inversiones, se han multiplicado los camiones escenario, equipos de luces, se deben acompañar de muchos técnicos. Aunque también hayan crecido las bromas esas de «venga, que no tocáis, lo traéis todo grabado». -No es cierto, ni mucho menos, jamás ha habido tanta calidad en las orquestas. Y lo argumentan con muchos ejemplos. El más repetido podría ser el de Rut Marcos, una todoterreno de la música que ahora mismo está trabajando en La Voz, después de dar conciertos de lírica, grabar discos... y un largo etcétera, como Álvaro y Carmen, que durante el invierno actúan como dúo, Causa y Efecto, y en verano se suben a los escenarios como Banda Gaudí, una de esas orquestas en las que la magnífica voz de Carmen se pone al servicio de cualquier tipo de música: "Ya se sabe, si vas a un pueblo, el pasodoble no puede faltar por nada del mundo, es lo más agradecido en el pase en el que andan por allí los paisanos", explica una histórica de la música leonesa, Ana Isabel Reyero, que sabe de lo que habla «pues la primera vez que me subí a un escenario tenía 12 años y me ponían falda y coletas para que se supiera que era una niña, de otra manera no se me podía distinguir».

- ¿Ycómo subes a un escenario con sólo 12 años?

- Mi padre tenía una orquesta, se quedó sin cantante y miró para mi. Yo encantada.
Encantada porque era lo que más le gustaba. Bueno, quizás no, «la verdad es que mi sueño era ser camionera». Y el tiempo le regaló los dos sueños,pues cuando el grupo que ella fundó, los Vitel’s, compró un camión ella fue quien se puso al volante.
Ahora todos esperan que pase pronto el día 25, que se constituyan los ayuntamientos y todo se ponga en marcha, aunque desde la agencia de Marcos Valbuena señalan que «pase lo que pase lo que ya ha ocurrido es que se les exige más, la calidad de las orquestas ha crecido mucho y el caché ha bajado... A lo que habría que sumar los tradicionales problemas para cobrar, cada día más tarde y cada día más mal».

Y en ese aumento de la calidad está presente que un buen número de los músicos de estas bandas son profesionales de la música, gente que ha pasado por conservatorios y escuelas de música que buscan en los bolos de verano por las fiestas un sobresueldo o, en otros casos, un dinero extra para seguir pagando sus estudios, de música en muchos casos, como es el caso de Alberto. "Ando por varias orquestas, cuando necesitan uno me llaman o cuando se dividen para lugares que no tienen dinero para una formación grande".
Lo que niegan todos es que las grandes formaciones, las orquestas espectáculo, no tengan gancho. «Todo lo contrario, a la gente joven les encanta. Y, además, tienen tanta calidad que van complaciendo por tramos. A primera hora para la gente mayor, a la despedida la caña y en medio de todo».

Han cambiado mucho los tiempos y alguna de las que siguen lo han vivido, como Ana Isabel Reyero. «A mí todavía me tocó lo de que nos pegaran en un pueblo. Nos extrañó porque decían que les había gustado mucho la orquesta pero es que allí era una costumbre».

Costumbres similares tuvieron que soportar muchos de los históricos de aquellas orquestinas y viejas orquestas, que comían en dormían en casas de los vecinos y, como explica Bandín, «cuántas veces tocamos en corrales y aparecían las gallinas por el escenario». Afin de cuentas, antes y ahora, lo importante es que no pare la fiesta.
Lo más leído