Nuestra lectura de marzo eligió a una de las voces narrativas más importantes de la literatura peruana actual, Gabriela Wiener, Premio Nacional de Periodismo de su país y habitual colaboradora de medios de comunicación nacionales e internacionales. La autora ha publicado tras el éxito de Huaco retrato (Random House, 2021) la novela Atusparia (Random House, 2024), en la que sigue indagando a través de distintos recursos en la identidad y los procesos políticos y en la que se atreve a incluir elementos novedosos en su obra.
La última novela de Wiener puede parecer en su inicio una novela de aprendizaje sin más. La obra narra la vida de una mujer que adopta por distintas circunstancias el nombre de Atusparia, que perteneció a un revolucionario de la resistencia indígena del siglo XIX, Pedro Pablo Atusparia.
Todo comienza en “El cole”, primera parte del libro, que nos presenta la infancia de esta todavía niña que juega al ajedrez, sueña con ser cosmonauta y estudia en un colegio experimental soviético en Perú que intenta aplicar el marxismo a la realidad nacional. Esta premisa, con la descripción del centro educativo, de su funcionamiento y de sus profesores, inicia con mucho ritmo una historia que seguirá las andanzas de Atusparia hasta 2032. Entremedias conoceremos a nuestra protagonista adolescente, activista, política y también presa.
Gabriela resuelve la novela a golpe de oficio, con una escritura que domina variedad de registros, explora puntos de vista y diferentes voces y logra combinar géneros, elementos históricos y ficticios a través de una secuencia de escritura muy ambiciosa. A través de todos estos mecanismos consigue desarrollar pensamientos diversos sobre la revolución social, la utilidad de la política, la educación, la identidad, el indigenismo y su sentido y la importancia de crear comunidad en el desarrollo de los movimientos sociales.
Atusparia no se limita a indagar en lo colectivo, sino que también explora en menor medida el deseo y las relaciones humanas, especialmente a través del relato de la adolescencia de la protagonista y del personaje de Asunción Grass, que sirve de catalizador para gran parte de los sucesos de la novela.
El relato transita, desde el primer momento, la revolución y la conciencia política. Si una palabra lo define, esa es precisamente política y la vocación, el compromiso. la lucha y la posible la derrota que la acompañan.
Gabriela Wiener nos visitará en León el próximo miércoles 2 de abril a las 20:00 horas como parte del programa de la FEE. Violeta Serrano la acompañará en la presentación de 'Atusparia' en Sputnik Librería Café, que acogerá el acto como colaboración con su club de lectura feminista. Allí nos desvelará las claves de esta ambiciosa novela y nos contará más sobre su génesis.
La lectura de marzo de 'LEE con FEE': 'Atusparia', de Gabriela Wiener
Begoña Valverde (@diariodecosasquenosoncosas) reseña otra colaboración del club de lectura 'Lee con FEE' y La Nueva Crónica
30/03/2025
Actualizado a
30/03/2025

Lo más leído