
La actividad, puesta en marcha por la Consejería de Cultura y Turismo en el MSM, tendrá lugar en la Ermita de San Blas, a las 22 horas, con entrada libre hasta completar aforo.
Por su parte, en la Fundación Cerezales, la actividad comenzará a las 22:00 horas con unas nociones básicas, impartidas por Vicente Casado y Ana María Ordoñez, sobre todo lo que se puede observar en el firmamento: estrellas, planetas, estrellas fugaces, satélites artificiales, etc., para distinguir unos objetos de otros y cómo cambian su posición a lo largo de las horas, los días y los años. A continuación, con ayuda de un láser se identificarán diversas constelaciones que se pueden ver con facilidad en los cielos de verano y su origen mitológico. Y si el tiempo acompaña a la actividad será el momento de ver las estrellas fugaces (perseidas): se explicará su procedencia y por qué es un fenómeno tan llamativo. A lo largo de la noche se podrán observar e identificar también, diversos satélites artificiales y Saturno y sus anillos.
La actividad en este Encerezados 2018 se convierte en un ciclo que, por segundo año consecutivo, presenta un taller donde aprender a montar y manejar telescopios (el día 8 de agosto) y un taller de iniciación a la astrofotografía con un experto divulgador de la provincia, Manuel Fernández (el día 9 de agosto).
La actividad de observación del cielo es de acceso libre, y para los talleres es necesario inscribirse en la página web de la Fundación.
Las Perseidas es la lluvia de meteoros más conocida, aunque no la más abundante, debido a la época del año en la que se desarrolla, que suele ser sinónimo de vacaciones y buen tiempo.