'Semillas de Kivu', la propuesta en la que participaba el cineasta leonés Néstor López como director y productor, junto a Carlos Valle, David Pérez Sañudo, Iván Miñambres, Pepe Castro y Pilar Sancho, se ha alzado con el Premio Goya 2025 al Mejor Cortometraje Documental.
El leonés Néstor López, de 33 años, se acordó en su discurso de "mi ciudad, León, y mi barrio, el Polígono X". Su obra documental, "un trabajo de muchos años, cuenta la historia de la República Democrática del Congo, donde la ayuda "es muy urgente".
“Congo necesita ayuda y es muy urgente. Durante décadas nosotros, desde occidente, nos aprovechamos de sus recursos, los exportamos simplemente para que nuestro mercado sea más rentable económicamente, pero el coste humano que supone para la población de Kivu es enorme. Hace diez días, la guerrilla más violenta de la zona, el M23, tomó la ciudad de Goma. Están a cien kilómetros de Bukavu, son las dos capitales de Kivu y el país necesita acción y justicia internacional. Nosotros somos cineastas, con un pico abrimos un agujero en un muro para invitar a quien quiera mirar, pero no podemos llegar a lo que de verdad necesita Kivu”, sentenció en presencia de autoridades como el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
El leonés también consiguió el Goya como productor por su trabajo en ‘La gran obra’, de Àlex Lora, en la categoría de mejor cortometraje de ficción. Ya en 2022 ganó el Goyacomo productor de ‘Mama’, de Pablo de la Chica, en la categoría de mejor cortometraje documental.
LaAcademia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España entregaron este sábado los Premios Goya, los galardones más importantes que se conceden en el cine español, que alcanzaron su 39 edición, una ceremonia que tuvo lugar en el Palacio de Congresos de Granada.