Para Antonio Silván se trata de «uno de los hitos más importantes no solo de la historia de León sino también de la historia de España. Y uno de los hitos más importantes también de la contribución a Europa», destacó el regidor leonés, que señaló «también nos sirve para poner en valor el peso específico y la trascendencia de León en la construcción política y social de la España de aquel momento y también de ahora», aseguró.

Por su parte, Margarita Torres comentó cómo va a ser el desarrollo de unos actos que darán comienzo con la misa en rito mozárabe ya comentada por el abad y que continuarán en el claustro de San Isidoro con la invocación al Espíritu Santo, que «es lo que se hacía exactamente en los concilios, tanto hispano-visigodos como en los concilios y las curias regias del Reino de León. Por lo tanto estamos recreando una tradición, en este caso a cargo del Coro Gregoriano del Monasterio de Sandoval, que interpretará el ‘Veni Creator Spiritus’, que es lo que se cantaba justamente antes de este tipo de reuniones», señaló la edil de Cultura.
El claustro de San Isidoro también será escenario de la recreación de la promulgación del Fuero por parte del rey Alfonso V y su hombre de confianza, que incluye también una visita a la tumba del monarca en el Panteón de los Reyes, donde se realizará una ofrenda floral y se cantará el ‘Christus Vincit’, «que era una de las canciones que se solían utilizar en las grandes celebraciones medievales del momento», señaló Torres, quien indicó que tras el canto del ‘Te Deum Laudamus’ se dará paso al desfile de una comitiva en el que las autoridades, acompañadas por los pendones del reino, se dirigirán desde el claustro de San Isidoro hasta la plaza de Santo Martino y de ahí seguir el recorrido por la calle del Cid hasta la plaza de San Marcelo, donde desde el balcón del antiguo Consistorio tendrá lugar el discurso del alcalde y del rey Alfonso V, que estará interpretado por un actor profesional. Torres destacó que durante el desfile «el orden en el que se van a ver los pendones no estará escogido al azar sino que será el que hubieran tenido mil años atrás aquellos que representaban cada uno de los distintos territorios del reino». Otra de las características de los pendones es que irán anudados, como se llevaban en tiempos de paz en el Reino de León, y que solo se desplegarán, tras la promulgación del Fuero y por orden del monarca. Alrededor de 100 pendones participarán en este evento, que estarán acompañados de 300 personas (tres por cada pendón) ataviadas con trajes de época y que irán seguidos por cientos de personas con sus trajes regionales actuales. El desfile tomará la Calle Ancha para llegar a la plaza de la Catedral y retornar a San Isidoro.
Una exposición filatélica en la sala de las Vidrieras se sumará a estos actos de celebración.