Un libro sobre la historia toponímica de la "Zurze"

La madrileña Marta Prieto Sarro acude este miércoles a Riello para presentar la nueva publicación del Club Xeitu, ‘Toponimia de la Urz’, en una serie dedicada al patrimonio inmaterial

30/08/2023
 Actualizado a 30/08/2023
La filóloga y profesora de lenguas clásica junto a su publicación de 2019, ‘Leoneses en la historia’. | MAURICIO PEÑA
La filóloga y profesora de lenguas clásica junto a su publicación de 2019, ‘Leoneses en la historia’. | MAURICIO PEÑA

El trabajo recibió el pasado año el premio del X Concurso de Recogida de Toponimia Concha de Lama. El volumen, que hace el número 12 de la serie dedicada a esta rama del patrimonio inmaterial, ha contado con la colaboración del Instituto Leonés de Cultura y el Ayuntamiento de Riello.

Precisamente será el Ayuntamiento de Riello el escenario escogido para la presentación del libro este próximo miércoles, 30 de agosto, a partir de las 19 horas, con la presencia de la autora, Marta Prieto Sarro, que está acompañada por el alcalde Manuel Rodríguez, el director de la colección Ignacio Prieto Sarro y el secretario del Club Xeitu, Víctor del Reguero.

El libro recoge en 164 páginas una gran información de este pequeño pueblo del municipio de Riello, en el corazón de la comarca de Omaña. A él se refiere el Libro de la Montería del rey Alfonso XI como «Zurze». Además de los propios topónimos, la autora aporta apuntes históricos desde los indicios de los primeros pobladores del lugar, con el hallazgo de un hacha de bronce tubular con un asa, o los restos de fortificaciones vinculados a los propios nombres como el Barranco de San Miguel, donde la erosión del río ha dejado visibles sepulturas de época probablemente medieval. En este lugar la tradición conserva la leyenda de un tesoro escondido y se cree que pudo estar el poblamiento primigenio de los pueblos de La Urz y Curueña.

Junto a una detallada cartografía, fotografías y documentos, el trabajo se completa con otros aspectos relacionados con la historia y las tradiciones del lugar, como la influencia de la Iglesia con sus bienes, capellanías y censos, el importante papel jugado por la escuela y los maestros o el aprovechamiento mancomún del territorio por los pueblos de La Urz y Curueña desde tiempo inmemorial. El lector encontrará además otras curiosidades, como la referencia a la desaparecida ermita del Cristo de la Veracruz, las huellas de la trashumancia o una amplia información sobre el foro del pan del cuarto, que gravó a los vecinos hasta su abolición en 1931.

Asidua colaboradora de la prensa provincial, la filóloga y docente Marta Prieto Sarro, natural de Madrid, suma con ‘Toponimia de la Urz’ una nueva publicación a su trayectoria literaria, entre la que se encuentran títulos de divulgación histótica y artística.

Archivado en
Lo más leído