Línea Viva recala en Alemi

El equipo formado por Rafael Alonso Navarro y su esposa Montse Lucas han realizado esta colección que mezcla pinturas abstractas y figurativas con grandes toques de color

Vicente García
08/06/2024
 Actualizado a 08/06/2024
La galerista Gelines ante una obra del equipo Línea Viva. | VICENTE GARCÍA
La galerista Gelines ante una obra del equipo Línea Viva. | VICENTE GARCÍA

El equipo Línea Viva se fundó en mayo de 2018 y está formado por el matrimonio de artistas Montse Lucas y Rafa Alfonso que trabajan juntos sobre la misma obra y la presentan este mes en la galería Alemi de León.


El matrimonio formado por estos dos artistas va creando sus obras a través de las formas, colores y líneas sobre el lienzo en blanco. Su trabajo enlaza con los movimientos Abstracción-Creación de 1932, el Constructivismo Geométrico, así como los artistas españoles del Equipo 57. A partir de estas tendencias plantean su creación que enlaza con motivos y objetos cercanos y es el punto de partida de sus estudios analíticos.


A partir de otro referente, el Expresionismo Abstracto de New York, componen sus obras con la superposición de líneas, que ya no son líneas colocadas al azar con la técnica «dripping» sino líneas vivas controladas, meditadas y razonadas.

 

Imagen Equipo linea viva2
Montse Lucas y Rafael Alonso son el equipo Línea Viva. 

Rafael Alfonso Navarro es pintor expresionista abstracto y, aunque su trayectoria profesional se había enfocado principalmente hacia el mundo de la música y la enseñanza, él mismo ha decidido formar un equipo junto a su esposa para plasmar muchas de las vivencias que lleva dentro. Montse, es una pintora impresionista figurativa y él pintor expresionista abstracto y comentan: «Somos como el agua y el aceite». Sin embargo, han logrado fusionar las dos vertientes y conseguir una gran exposición de pinturas.


Las obras que presentan en la galería Alemi muestran esta unión y tienen un punto en común que es el color, la línea y las formas. En especial la llamada ‘Jugando en la playa’ presenta un niño sobre un fondo en general dorado brillante y sobre este cuadro comentan: todos los artistas recibimos influencias del ambiente que nos rodea, y en los pintores mediterráneos siempre está presente el mar. «Esta obra pintada con acrílicos, inicialmente recogía la imagen de un niño sentado en la orilla del mar, posteriormente nos pidieron una obra para una Colectiva en ‘Memoria por la Paz’, añadimos una paloma y modificamos la playa por unos campos de trigo (realizados al «driping» con pintura plástica al agua), quedando una obra monocolor llena de dulzura, serenidad y paz».

 

Imagen Sorolla
Homenaje a Sorolla. 

Otra de las piezas del equipo Línea Viva está relacionada con el pintor Sorolla, al que admiran y dicen de este cuadro lo siguiente: «el Maestro Sorolla, tiene una gran influencia sobre los artistas que somos valencianos, y con motivo del Centenario de su Muerte, le hicimos un homenaje, con una trilogía, en la que aparece la imagen de su hija mayor María, tomada de la obra de Sorolla ‘Paseo a orillas del mar’ (1909), siempre es la misma imagen (respetando la original), pero cambiando el ambiente que le rodea (dos en la playa y una en el jardín)». La obra que se presenta en Alemi está en el jardín.


Entre los cuadros que exponen hay varios dedicados a la huerta valenciana mostrando frutos de la misma: limones, higos, uvas... y el resto son margaritas de diferentes tipos, formas y colores. Uno de los cuadros de este tema se denomina ‘Margaritas en la noche’ y sobre él comentan: «en la época del Covid con la pandemia universal, vimos la muerte muy cerca, pero también vimos el triunfo de la vida. Nuestro amor a la naturaleza y nuestro amor a la vida, han sido los ingredientes que han nutrido está serie, un grito de libertad y esperanza, que representamos como una explosión cromática que nos inunda con su luz acabando con la oscuridad». Una vida que se encuentra muy presente en la fuerza de la luz y el color de esta exposición, que se podrá contemplar en la galería Alemi, de la plaza de San Marcelo en León, hasta el 15 de junio.

Archivado en
Lo más leído