Literatura para conectar a mayores y jóvenes

El Ayuntamiento de Villaquilambre continúa con la filosofía de la iniciativa europea ‘Active I’ desarrollando un taller de lectura con los ancianos del municipio y algunos estudiantes del colegio de La Anunciata sobre la primera novela de Julio Llamazares, ‘Luna de lobos’

Camino Díez Llamazares
03/05/2023
 Actualizado a 03/05/2023
El grupo de mayores que forma parte del taller de lectura impulsado por el área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Villaquilambre. | L.N.C.
El grupo de mayores que forma parte del taller de lectura impulsado por el área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Villaquilambre. | L.N.C.
El programa de vida activa y saludable para personas mayores ‘Active I’ es una iniciativa europea para trabajar el envejecimiento, centrado sobre todo en el ejercicio y la alimentación. Durante dos años, el municipio anexo a la capital provincial formó parte del proyecto y aún hoy realiza actividades para continuar con la misma filosofía.

Eva Alegre es técnico de Servicios Sociales en el Ayuntamiento de Villaquilambre. Con el objetivo de «mantener integradas y empoderadas a las personas mayores», el organismo participa en una nueva iniciativa europea que busca complementar los aspectos ya trabajados con otros como «el cuidado emocional, la creatividad y las habilidades digitales». Se trata de la propuesta ‘Integra- LAB+’, que daba comienzo en abril de este año de la mano de una veintena de mayores y consagraba a Villaquilambre como el único Ayuntamiento de toda España en formar parte de la iniciativa.

Son diez grupos los que participan en el programa Active y agrupan unas ciento cincuenta personas del municipio que luchan por hacerse visibles y seguir formando parte de la sociedad. «Dentro de las actuaciones que contempla este programa, dedicamos un espacio muy especial a las relaciones intergeneracionales», explica Alegre: «De ahí surgió la iniciativa de colaborar con los alumnos y alumnas del colegio de La Anunciata en el club de lectura de personas mayores».

No es la única actividad desarrollada desde el Ayuntamiento zardino en vistas a estimular las relaciones entre personas de diferentes generaciones. «Hemos hecho varias actuaciones con los colegios del municipio», señalan desde la institución: «Ha habido sesiones de cuentacuentos, donde las personas mayores acudían a centros escolares a narrar cuentos». Grupo de bailes tradicionales, aula coral y jornadas de convivencia facilitan la inclusión y empoderamiento de mayores.

«Siempre tratamos de fomentar tanto las relaciones generacionales como las intergeneracionales, también con grupos de personas de otros sitios», explica Alegre: «El 11 y 12 de mayo, tenemos preparada una convivencia con mayores de un municipio asturiano, el Ayuntamiento de Taramundi». En un intento de mantener la conexión entre los miembros envejecidos de la sociedad, el área zardina de Servicios Sociales desarrolla actividades que considera «muy enriquecedoras, ya que se ven otros puntos de vista y otras perspectivas».

El taller de lectura

Tres sesiones llevan ya desde el comienzo de una actividad muy relacionada con la provincia de León. En concreto, con una publicación de uno de los escritores más conocidos por estas tierras: ‘Luna de lobos’, de Julio Llamazares.

«Nos pareció una lectura que podría estar muy bien trabajar de forma conjunta entre jóvenes y mayores», argumenta Alegre: «No sólo por su potencial lingüístico, su vocabulario o su riqueza expresiva, que es muy interesante, sino por su temática». La novela -la primera publicada por Llamazares- narra la historia de un grupo de hombres que vive en la clandestinidad de la montaña de León, huyendo de la violencia y la persecución del régimen franquista. «Muchos de nuestros mayores aún recuerdan las vivencias de sus padres y abuelos o, incluso, las de ellos mismos» opinan desde Villaquilambre sobre una época que ha marcado la vida de muchas generaciones: «Pensamos que podría ser muy interesante la visión de las personas mayores de cara a aportar a los jóvenes su perspectiva sobre este hecho histórico».

Veinte personas de entre sesenta y ocho y más de ochenta años junto a estudiantes de La Anunciata que rondan los catorce o quince participan en este proyecto sobre ‘Luna de lobos’. Sus reuniones han tenido como escenario, o bien el centro escolar, o bien  centros pertenecientes al Ayuntamiento de Villaquilambre. Con el planteamiento inicial de llevar a cabo seis jornadas conjuntas, de las que ya ha sido agotado la mitad del carrete, la actividad tiene previsto también su desarrollo en enclaves más especiales. «Nos quedaría una sesión, que sería el 9 de mayo, para seguir trabajando el libro», aclara Alegre: «El día 29 de mayo queremos hacer una convivencia en uno de los lugares de origen donde se ambienta la trama del libro».

Valoran el paisaje atrincherado de Vegarada como el espacio donde celebrar la quinta y penúltima jornada de este taller de lectura intergeneracional: «Es un lugar bastante accesible y, posiblemente, hagamos allí alguna teatralización de algún fragmento de la novela». La localización servirá para que los participantes se hagan una composición del paisaje y una idea «de cómo pudo ser la vida de esas personas, las protagonistas del libro y de cómo, muchas veces, la grandeza humana florece en situaciones tan adversas». Una excursión, en definitiva, para comprender más el libro y la historia de España y León durante la Guerra Civil.

«La última sesión será el 14 de junio, coincidiendo con nuestra fiesta de fin de curso», añade la de Villaquilambre. Cada año celebran una ceremonia para dar por finalizada la jornada académica. En la de este año, se llevará a cabo la proyección de todas las grabaciones realizadas a lo largo del taller de lectura en un «día de convivencia y de interrelación» que clausurará definitivamente la actividad.

Desde el área de Servicios Sociales del Ayuntamiento zardino, se muestran emocionados con este tipo de iniciativas, en las que «los mayores quieren estar con los jóvenes y los jóvenes aprecian mucho la experiencia de los mayores». Bajo el pretexto de fomentar la participación de jubilados y jubiladas en la sociedad y con la intención de darles una voz que parece apagarse una vez dejan a un lado su vida laboral, programas como el de ‘Active I’ y la propuesta ‘Integra- LAB+’ ayudan a poner en valor la figura de nuestros mayores y su sabiduría. Una que viene de las experiencias, tan distintas las suyas del resto de generaciones, y que va de la mano del tiempo.
Lo más leído