Hace cuatro años que nació una singular iniciativa que buscaba fomentar la pasión por la literatura, la creatividad, desde la naturaleza, utilizándola como fuente de inspiración y con ‘ayudas’ como la presencia de escritores y otros creadores. Se bautizó como Liternautas y esta semana celebra su IV Edición, entre el miércoles y el viernes.
Las antiguas profesoras del instituto de Boñar, Nuria Rubial e Inés Fuertes, organizadoras del evento explican que «se busca fomentar la creatividad literaria desde la naturaleza, del Porma y el Torío en este caso; Liternautas nace de las ganas de estar en contacto con la naturaleza, que el alumnado disfrute de ella y a través de la introspección a la que lleva desarrolle la creación artística y literaria». En definitiva sacar fuera del aula la enseñanza a través de charlas, coloquios, encuentros con autores o una exitosa iniciativa que se repite desde la primera edición: recorrer la ruta ‘El eco de la montaña’ junto al autor que la inspira, el escritor leonés Julio Llamazares.
«Hace ya cinco o seis años que se desarrolló en la comarca, en las inmediaciones del pantano de Vegamián, una ruta literaria basada en dos obras suyas, 'Distintas formas de mirar el agua' y 'Retrato de un bañista'. Aprovechamos esta ruta y la colaboración desinteresada de Llamazares, con una aportación maravillosa a la hora de recorrerla: su amena forma de contar. Es una de las actividades que los chavales más disfrutan y le escuchan ensimismados en la campa de Utrero, uno de los pueblos anegados por el pantano de Vegamián, el pueblo natal de Llamazares, y a cuyas gentes le da voz el escritor».

Señalan las profesoras Rubial y Fuertes que se trata en definitiva de sacar la literatura del marco del aula, llevarla a «la naturaleza, que es maestra en sí misma y además abierta a todo tipo de alumnos, con lo que se desdibuja esas líneas que los dividen entre ciencias y letras; aquí no existe, todo está mucho más conectado de lo que parece. Se trata de ver el mundo desde una forma más holística, como un todo».
Además del ya mencionado Julio Llamazares participan otros escritores y creadores vinculados además a a naturaleza, como Beatriz Blanco Fontao, Rafael G. Rivas, el fotógrafo y montañero Valentín Costo, Óscar García, la filósofa Azahara Alonso o la autora de ‘La sed. Una historia antropológica ( y personal) de la vida en tierras de lluvia escasa’, Virginia Mendoza. Junto a ellas también están programadas actividades como ‘Carne y barro, voz y guitarra desde la víscera’ o ‘AireARTE con Antonio Pereira’, de los alumnos de Artes Escénicas de la Escuela de Arte.
Un encuentro del que podrán disfrutar 44 alumnos de 11 institutos leoneses, elegidos por los propios centros, y con el de Boñar como ‘base de operaciones’ ya que en la propia villa se quedan los alumnos; y cuentan con el patrocinio de su ayuntamiento y otras instituciones educativas y culturales.