No se trata de un autor nuevo en estas tierras. En abril de 2016 expuso en la sala de la Fundación Vela Zanetti y en mayo de 2018 en la casa de la cultura de Santa María del Páramo.
Sus fotografías tratan temas muy diversos como es la variedad de motivos que se pueden encontrar andando por la calle, saliendo al campo y moviéndose en diferentes ambientes, tanto de su tierra asturiana como de otros lugares de la península ibérica, incluso de diferentes países europeos. Como el autor dice: «Yo hago la realidad cotidiana, y al hacer la realidad cotidiana lo abarco todo y es la sensibilidad de ese momento lo que transmito». Sencillamente ve las fotografías y si le motivan las lleva a cabo. Su filosofía es andar, mirar y sentir, y si el motivo es bueno, fotografiar.

Son fotografías que mueven a verlas detenidamente y repasarlas, y por si con los elementos hasta ahora citados falta dinamismo pone un detalle diferente en sus fotos: una ventana realizada por un carpintero y un artesano tallador en cuyo interior ha incluído un paisaje asturiano marino que da la impresión de estar contemplando un trocito de Asturias desde la ventana de la sala de exposiciones.
La tarea investigadora de José Antonio se puede comprobar en una fotografía de paisaje monocroma, en tono sepia, para la que ha trabajado en formato digital buscando una forma artística de presentarla, como si fuera una pintura, algo similar a lo que buscaban los fotógrafos pictorialistas de principios del siglo XX. También en la utilización de macro sobre un pompón de vilanos de diente de león mojados que muestran un colorido y unas formas muy conseguidos. Otro ejemplo de esta búsqueda de algo más en la fotografía es una imagen tomada en León durante una fuerte nevada con los copos cayendo sobre las personas indiferentes a la nieve que tienen encima y que tranquilamente llevan a cabo sus actividades cotidianas como si el tiempo no fuera con ellos.
Le gusta que sus fotografías sean naturales, sin artificio y la única postproducción que admite es el simple manejo de tonos y contrastes, pues él trabaja en digital y su tarea es conseguir reforzar la imagen como se hacía antes en el laboratorio.
La exposición ‘Fotografía con denominación de origen’ de José Antonio Fontal se podrá contemplar hasta el próximo 31 de enero en las salas de exposiciones de Auditorio Ciudad de León. Conviene verla para conocer ese modo tan personal que tiene el artista asturiano de adentrarse en la fotografía y disfrutar de esas imágenes tan frescas y variadas.