El lobo visto con arte y muchas horas de estudio en Cabrera

Ana Frechilla ha trabajado en Cabrera y la sierra de la Culebra para el ‘Proyecto loba’ que ya puede visitarse en la Fundación Díaz Caneja

12/02/2024
 Actualizado a 12/02/2024
"Lobos y lobas son para muchos un símbolo de lo irreverente, para otros es símbolo del mal, pero para pocos es un sencillo animal". | FUNDACIÓN DÍAZ CANEJA
"Lobos y lobas son para muchos un símbolo de lo irreverente, para otros es símbolo del mal, pero para pocos es un sencillo animal". | FUNDACIÓN DÍAZ CANEJA

"El trabajo de Ana Frechilla está centrado en mostrar las relaciones que los humanos mantenemos en general con la biodiversidad y, en concreto, con el mundo animal". Así explica la Fundación Díaz Caneja el trabajo de la artista Ana Frechilla, de la que acoge una exposición con uno de ellos, el llamado ‘Proyecto Loba’, que puede verse en la Sala 2 del edificio de dicha Fundación (en Palencia) hasta el próximo 7 de abril. Una muestra con mucho protagonismo leonés pues buena parte de las concienzudas investigaciones realizadas por Ana Frechilla se desarrollaron en una de las comarcas con más presencia de lobos, la leonesa de Cabrera


Sobre este ‘proyecto, en concreto y sobre el trabajo en general de Ana Frechilla es necesario conocer que "desarrolla sus trabajos de sitúan en contextos incómodos y problemáticos pero normalizados en nuestra sociedad a través de las estructuras de poder. Por ello, su obra reflexiona sobre las posibilidades del arte como herramienta en la transición ecosocial, centrándose en la comunicación humano /no humano por medio de la experiencia estética", con gran importancia en el mismo del trabajo de campo. "Proyecto Loba parte del registro de los restos óseos albergados en las colecciones científicas españolas. Encontrarse con el cráneo de un animal, sea o no sea humano, es siempre sobrecogedor, más aún cuando la muerte ha sido fruto de la violencia. Encontrarse con cientos, es obsceno, hace que te preguntes qué y por qué lo hicimos". ‘Proyecto Loba’ recoge el fruto de un intenso trabajo, "llevado a cabo durante tres años de investigación y documentación en torno a la relación que los humanos han mantenido con los lobos. Y en este aparatdo se ha centrado fundamentalmente en dos espacios, la ya citada comarca leonesa de Cabrera y también en la sierra de la Culebra".

‘Proyecto loba’, de la artista palentina Ana Frechilla, es el fruto de tres años de intenso trabajo de investigación en muchos campos. | FUNDACIÓN DÍAZ CANEJA
‘Proyecto loba’, de la artista palentina Ana Frechilla, es el fruto de tres años de intenso trabajo de investigación en muchos campos. | FUNDACIÓN DÍAZ CANEJA


La artista palentina profundiza en la reflexión de "cómo los humanos han tratado a esta especie salvaje desde el siglo XIX. Al margen del trabajo de campo propiamente dicho, la artista también ha acudido a todo tipo de fuentes documentales así como visitas a centros especializados: la Estación Biológica del CSIC en Doñana, el Centro del Lobo Ibérico de Castilla y León o el museo del Instituto Padre Suárez de Granada".


El resultado de este intenso trabajo de investigación es una completa instalación artística que Ana Frechilla espera que pueda mostrarse en otros espacios de la Comunidad o fuera de ella para que además de ser visitada se abra una reflexión en basea a los datos que aporta y las ‘puertas’ que abre. "A través de la memoria, mi proyecto se interroga acerca de la transformación del exterminio en control".


Otro aspecto ‘añadido’ es la composición del Atlas Marginal de la Historia de España, cuyo objetivo principal es "mostrar la situación de la cautividad de los lobos a través de las fotografías de Frechilla, con textos explicativos". Explica Frechilla: "Lobos y lobas son para muchos un símbolo de lo irreverente, para otros es símbolo del mal, pero para pocos es un sencillo animal con una mente y una cultura compleja que merece vivir su vida ajeno a las políticas humanas".

Archivado en
Lo más leído