Buena parte de la culpa del resurgir de la palabra (y sus variantes, hila, hilorio, serano, calecho...) la tuvieron tres reconocidos escritores leoneses —José María Merino, Luis Mateo Diez y Juan Pedro Aparicio—que son a la vez tres excelentes contadores de historias. Recogieron la idea del filandón y la llevaron a su literatura; es decir, las historias que contaban en sus filandones eran sus propios cuentos literarios... en principio, después todo podía ocurrir.

Y ahí ubicaban su presencia, en la velada literaria.
En su recorrido por el mundo no podía faltar el regreso a casa, han estado alguna vez con su filandón por estas tierras y este martes regresan a un lugar muy especial, pues si bien allí no se hila, como explicaba Sabino Ordás, sí se hace lo más cercano a un filandón, hablar, contar historias. Es en Casa Benito, el histórico bar de la plaza Mayor, vecino de las Escalerillas, que este año anda celebrando su primer centenario con una serie de actividades que bien podían haber sido bautizadas como filandones. Ya se ha celebrado alguna y a las ocho de la tarde de este último día de junio están citados los leoneses para un "filandón posmoderno" con los tres escritores ya citados.
Estaríamos ante el antecedente remoto de la velada literaria y una celebración de la palabra Todo un lujo que se puede explicar acudiendo a las exposiciones que en estas fechas realiza Casa Benito, en uno de los paneles de fotografías se puede ver uno de los ‘clientes ilustres’ y entre las caras que allí aparecen están "los filandoneros" de este martes, también otros recordados personajes de la literatura leonesa, como los fallecidos Crémer y Pereira, Julio Llamazares, Antonio Gamoneda o el recordado Paco Umbral, que incluyó esta histórica tasca en su ‘Crónica de las tabernas leonesas’ y la bautizó como ‘El ateneo del mus’. También andan por allí otras gentes de la cultura, como el actor Carmelo Gómez, el director Julio Sánchez Valdés y tantos otros, muchos de ellos desfilarán por algunas de las actividades que se celebran en este Centenario.
Y es que resulta muy difícil resistirse a la "llamada de una tasca", como bien reconoce Jesús Méndez, de la tercera generación de Méndez al frente de la Casa, quien insiste en que "todos estos actos han sido posibles gracias a la excelente acogida de todos aquellos a los que nos hemos dirigido y a la gran generosidad con la que han respondido".
Pues eso. La cita es este martes, nada más y nada menos que con Juan Pedro Aparicio, Luis Mateo Diez y José María Merino; que contarán asimismo con el presentador que les ha acompañado en la mayoría de sus viajes por el mundo, el crítico literario y escritor leonés Alfonso García.
Y vino que no falte.