Babia es una comarca de la montaña leonesa formada por 28 pueblos, rodeada de pastos y caliza, de idílicas vistas y de crudas realidades. ‘Ser en Babia’ es un proyecto audiovisual colaborativo concebido por la fotógrafa y realizadora Katerín Álvarez, a través del que se propone trabajar sobre la identidad de este territorio con personas que lo habitan durante todo el invierno. Como su título expresa, el proyecto contrapone un estado esencial y permanente, identitario, el «ser en Babia», a lo coyuntural de la expresión popular «estar en Babia». ‘Ser en Babia’ fue uno de los proyectos seleccionados en 2019 desde la convocatoria Open LAAV_, puesta en marcha desde el Laboratorio de Antropología Audiovisual Experimental del Musac con el apoyo de la Fundación Daniel y Nina Carasso.

El miércoles a las 18:00 horas, en un encuentro online a través de zoom, los autores de ‘Ser en Babia’ –Katerín Álvarez, Josefa López, Elías Valcárcel, Ángel Quiñones y Manuel Álvarez– presentarán el proceso de trabajo que han vivido durante el invierno 2019-2020 en diálogo con el equipo del LAAV_, formado por el cineasta Chus Domínguez y Belén Sola, responsable del Deac Musac. La participación en la actividad es gratuita previa inscripción a través de la página web www.musac.es.
Katerín Álvarez es Licenciada en Comunicación Audiovisual y especializada en marketing digital y diseño. Ha complementando sus estudios con formación en el ámbito de la producción y realización documental. Ha trabajado como fotógrafa en diferentes sectores estando siempre vinculada e interesada por el arte social y la fotografía.