Los festivales leoneses suspenden en paridad

La gran mayoría de eventos musicales que se celebran en la provincia no llegan al 40 % de mujeres artistas en su programación

María Herrero
07/07/2023
 Actualizado a 04/08/2023
Festivales de mujeres artistas en los festivales de la provincia de León.
Festivales de mujeres artistas en los festivales de la provincia de León.

La burbuja de los festivales sigue creciendo un verano más. Las propuestas musicales de este tipo en España se cuentan por centenas y muchas son las bandas que se dan a conocer en eventos de este tipo, pero, ¿también los grupos que tienen a mujeres artistas? La provincia de León celebra entre junio y septiembre un buen número de festivales, de pequeño y mediano formato, y prácticamente todos los más destacados suspenden en paridad. Los programadores leoneses no incluyen a muchas mujeres en sus carteles y solo el Vibra Balboa, que se celebra a finales de agosto en Balboa, tiene más de un 50 % de presencia femenina en su programación. Le sigue de cerca el Observatorio Festival, que curiosamente ya se ha celebrado en la misma localidad berciana. Este contó con un 45,81 % de mujeres artistas –tanto en solitario como integrantes de bandas mixtas– subidas en el escenario. Asimismo, el 40 % de las bandas confirmadas en el Espina que se celebró a principios de julio en Vega de Espinareda, tienen a alguna mujer entre sus filas.

A estos tres festivales más paritarios, les siguen el Fiestizaje, en Villafranca del Bierzo, con un 38,09 % de mujeres sobre el escenario; el Planeta Sound, en Ponferrada, con un 23,52 %; el Monoloco Fest, en León, con un 22,22 %; el Motor & Mountain, con un 16,6 %; el Impacto Fest, en Las Ventas de Albares, con un 7,69 % y el Modorrowland, en Joarilla de las Matas, con un 5,26 %.

Y no importa el género, rock, ‘urban’ o ‘indie’. Entre todos los grupos de música que se podrán ver en los festivales más destacados de León durante este verano solo tres están formados íntegramente por mujeres. Ginebras estarán en el Planeta Sound de Ponferrada, Rosies in Hell, en el Motor & Mountain de Riaño, y Bulbalkan en el ya mencionado Vibra Balboa.

A estos tres festivales más paritarios, les siguen el Fiestizaje, en Villafranca del Bierzo, con un 38,09 % de mujeres sobre el escenario; el Planeta Sound, en Ponferrada, con un 23,52 %; el Monoloco Fest, en León, con un 22,22 %; el Motor & Mountain, con un 16,6 %; el Impacto Fest, en Las Ventas de Albares, con un 7,69 % y el Modorrowland, en Joarilla de las Matas, con un 5,26 %.

A este respecto, ¿cuál es la opinión de los programadores? Diego Bajo y Héctor Herrero son los promotores del Monoloco Fest y aseguran que la repercusión y el presupuesto son las dos variables que tienen en cuenta a la hora de hacer las contrataciones y no se fijan tanto en el género. «Nuestra idea principal es que vengan artistas y que todo el mundo se sepa sus canciones», reconocen. «Las mujeres que a nosotros nos gustaría traer y encajan con nuestra visión del festival tienen grandes ‘performances’, con muchas bailarinas y logística», destacan, algo que está fuera de su presupuesto actual, como confirman. No obstante, son conscientes de que «cada vez hay más chicas que llegan al Top 50 España, que es donde nos fijamos». No sucede así, desde su punto de vista, con las ‘deejays’. Por el escenario del Monoloco Fest han pasado Carmen de la Fuente o la leonesa Julia Abad, pero «no se nos han ocurrido otras pinchadiscos que pensamos que la gente conozca y puedan estar en el festival».
 

Mujeres en la industria


El 57,9 % de estudiantes matriculados en Enseñanzas Artísticas en el curso 2022-2023 son mujeres, según datos ofrecidos por el Ministerio de Educación y Formación Profesional. «En un momento en el que el porcentaje de mujeres en universidades y escuelas de música es más elevado que el de sus compañeros masculinos, y con unos resultados académicos incluso más brillantes, el número de mujeres en la industria de la música sigue siendo minoritario, sobre todo en ciertos subsectores», lamentan desde MIM, la Asociación de Mujeres en la Industria de la Música. Y es que, no solo es más reducida la presencia de mujeres sobre los escenarios, sino también entre bambalinas: «Podemos encontrar muchas mujeres en áreas de marketing y comunicación, pero pocas en áreas técnicas, prensa o producción». El Ministerio de Cultura y Deporte, en su informe de ‘Indicadores y Estadísticas Culturales segregadas por sexo’ establece que el 43,9 % de los empleos en actividades de creación, artísticas y de espectáculos están ocupados por mujeres. Un número que disminuye notablemente cuando se habla de puestos de edición musical hasta llegar al 26,3 %.

El artículo 26 de la Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de hombres y mujeres establece en su primer punto que «las autoridades públicas, en el ámbito de sus competencias, velarán por hacer efectivo el principio de igualdad de trato y de oportunidades». Si bien la mayoría de los festivales de música que se organizan en la provincia vienen de iniciativas privadas, casi todos cuentan con el apoyo de entidades públicas locales y también provinciales quienes, a juicio de las asociaciones tendrían que favorecer que dicha igualdad fuera efectiva.

Lo más leído