
Como novedad, un código QR llevará al cliente a un mapa de los establecimientos participantes para facilitar encontrar la ubicación de los participantes y tapa presentada a concurso.
Esta nueva edición cuenta con una nueva imagen para el concurso. El diseño se basa en una de las opiniones que afirma que el origen de las tapas está directamente relacionado con el rey Alfonso XIII, quién estaba de visita oficial en la provincia de Cádiz. En una parada en una posada, pidió una copa de Jerez pero en ese momento se levantó un fuerte viento que hizo volar tierra y arena. Para que la bebida de su majestad no se llenara de mugre, el camarero tapó la copa con una loncha de jamón. El rey le preguntó por qué había servido así el vino y luego de escuchar la explicación, quedó encantado. Se comió la tapa, se tomó la bebida y volvió a ordenar lo mismo. El resto de la corte, claro está, hizo lo mismo y así cuentan que surgieron las tapas. Por ello, el grafismo hace un guiño a la hostelería de León con la mano del camarero sirviendo el ‘chato’ de vino prieto picudo rosado, típico de León, con la tapa ‘tapando’ el vaso.