Lucía Condés Pizarro: "En mis cuadros trato de representar la dulzura de la danza"

La artista alcoyana expone hasta el 27 de mayo una selección de cuadros de sus series dedicadas a la danza y al Quijote en la galería Alemi de la plaza de San Marcelo

Vicente García
08/05/2024
 Actualizado a 08/05/2024
La artista Lucía Condés Pizarro entre dos cuadros representativos de la obra pictórica que ha traído a la galería Alemi. | VICENTE GARCÍA
La artista Lucía Condés Pizarro entre dos cuadros representativos de la obra pictórica que ha traído a la galería Alemi. | VICENTE GARCÍA

Lucía Condés Pizarro es una artista alcoyana que pinta obras de carácter figurativo con motivos muy variados, como animales, niños, marinas, bailarinas, paisajes, toreros y quijotes. Sus obras se pueden encontrar en importantes colecciones privadas en España, Bélgica, Canadá, Estados Unidos, México, Venezuela y Japón. Sobre su pintura podemos encontrar en nuestro país numerosas reseñas en publicaciones especializadas como Revistart, El punto de las Artes y el Catalogo Nacional de Arte.


Lucía Condés ha estado en varias ocasiones en nuestra ciudad y en esas ocasiones los motivos que presentaba eran diferentes entre sí, aunque poco a poco los ha ido reduciendo de acuerdo con los intereses de los espectadores leoneses.


En esta exposición solamente vamos a encontrar dos motivos en sus cuadros, por un lado, las bailarinas y por otro los Quijotes, que son los temas más apreciados de esta autora.

 

Imagen Ante su pieza de la bailarina en el reloj que se rompe
La artista alcoyana ante su pieza de la bailarina en el reloj que se rompe. | VICENTE GARCÍA

Del primero de los temas trae bastantes cuadros, unos sencillamente de bailarinas posando, todo ello mujeres, como dice: «La danza en esta ocasión es femenina, pero puede que en un futuro haya danzarines masculinos, porque tengo preparados modelos».


Además de este grupo de obras hay otro en el que las modelos se integran en ambientes simbólicos, tal es el caso de la mujer posando en una columna colocada sobre un ajedrezado, que da una sensación de paz y tranquilidad, resaltando la belleza y la serenidad de la mujer como base y eje del mundo que le rodea. Por otro lado, encontramos otra obra cargada de simbolismo, una mujer en el centro de un reloj, cuyos números horarios comienzan a descoronarse, el reloj rompe el tiempo en fragmentos y puede tener muchos mensajes, ella aduce uno de ellos de este modo: «es la mujer con su fuerza está rompiendo barreras, está cada vez más fuerte y más presente en la sociedad y en todo». Porque esta parte de la exposición está centrada en la mujer y su mundo que va ganando terreno en la sociedad actual. En esas obras trata de encontrar la belleza de la mujer sobre todo y lo describe así: «En mis cuadros trato de representar la dulzura de la danza, el movimiento, el color, me gusta la figura y la figuración».

 

Imagen El Quijote en paleta de pintor
Lucía Condés junto a El Quijote en paleta de pintor. | VICENTE GARCÍA

El otro motivo de sus obras es el Quijote, un personaje de nuestra cultura y sociedad que se mantiene en la actualidad y se ha hecho internacional. Presenta a don Quijote en actitudes cotidianas, pues en varias se le ve sacando brillo a su armadura pensativo bajo un cielo de nubes que semejan a molinos porque está imaginando su aventura.


En todas las obras el personaje tiene una cara similar, aunque le ha resultado complejo poner rostro a la descripción que sobre su personaje hace Cervantes, como ella misma reconoce: «Ponerle cara a un personaje tan fantástico y de ficción es muy complicado y aunque tengo un modelo, la imaginación me dicta cómo va a tener su fisonomía y en mi mente casi siempre tiene esa misma fisonomía». El Quijote de Lucía Condés es un personaje altivo que posa ante la pintora que le va retratando en sus lienzos al óleo, aunque presenta una acuarela y uno de sus cuadros está realizado sobre paleta de pintor. En varias obras el personaje se dedica a tareas cotidianas como sacar brillo a su armadura en momentos tranquilos y distendidos, aunque la artista también se plantea realizar obras con una mayor acción como nos explica: «Estos cuadros son más relajados, pero en el futuro pienso realizar algunos con el Quijote a caballo, en movimiento y con actividad».


Sobre su paso por nuestra ciudad habla de este modo: «Venir a León me gusta y estoy muy contenta y muy agradecida a la galería y a los leoneses, a quienes espero que les guste porque la he hecho con mucho cariño y mucha ilusión».


La exposición continuará en la galería Alemi de la plaza de San Marcelo hasta el día 27 de mayo.

Archivado en
Lo más leído