Luz verde a la rehabilitación de la Casa de las Monjas en San Miguel de Dueñas

La Comisión Territorial de Patrimonio, además, se ha dado por enterada del inicio del procedimiento de declaración de ruina de los inmuebles situados en la plaza de Santa Marta o de los Paños nº 6, 7, 8 y 9 del municipio de Valderas

28/06/2024
 Actualizado a 28/06/2024
Los miembros de la Comisión Territorial de Patrimonio visitaron las dependencias de la Escuela de Arte.
Los miembros de la Comisión Territorial de Patrimonio visitaron las dependencias de la Escuela de Arte.

La Comisión Territorial de Patrimonio, celebrada este viernes en la Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de León, ha autorizado el proyecto de ejecución de la obra de rehabilitación de la Casa de las Monjas en San Miguel de las Dueñas (término municipal de Congosto). El edificio objeto de la rehabilitación está contemplado como BIC, formando parte del Monasterio Cisterciense de Nuestra Señora de la Asunción. Dicha edificación ha tenido un uso de hospedería dentro del Monasterio, pero en la actualidad se encuentra en desuso y con restos de reformas modernas. 


Se pretende rehabilitar destinando el edificio a un uso multifuncional cultural con futura actualización de su uso para hospedería. La intervención planteada en esta primera fase se centra en la recuperación de las estructuras y paramentos de la envolvente del edificio, su cubierta, sus comunicaciones, el cuerpo auxiliar anejo, y sus relaciones con el espacio de huerto anejo, que permita disponer de un espacio exterior de extensión, pero manteniendo una independencia formal y funcional respecto a la clausura monástica. Se desarrolla también un programa de rehabilitación de los espacios exteriores que se circunscribe a la planta baja, con un destino multifuncional para usos culturales, quedando para una fase ulterior la habilitación de los espacios de planta primera, en los que se ha planteado la recuperación de la vocación hospitalaria monástica.


Entre otros temas, la Comisión también se ha dado por enterada del inicio del procedimiento de declaración de ruina de los inmuebles situados en la Plaza de Santa Marta o de los Paños nº 6, 7, 8 y 9 del municipio de Valderas. De esta forma, se traslada al Ayuntamiento de Valderas que deberá documentar, en la medida de lo posible, la volumetría y las fachadas de la edificación de referencia, del mismo modo que deberá notificar todas las resoluciones que se adopten en el procedimiento de declaración de ruina. Asimismo, ha autorizado a la institución municipal la adopción de las medidas necesarias para garantizar la seguridad de las personas y las cosas.


En cuanto al informe de la excavación arqueológica realizada en el interior de la Torre del Homenaje de Laguna de Negrillos, la Comisión se ha dado por enterada del contenido del mismo, enmarcado en el proyecto para su restauración y rehabilitación como primera fase de uso para Centro de Historia y Cultura del Castillo.


De igual modo, la Comisión ha autorizado las obras de restauración, en la forma presentada, de dos hórreos, situados en la Calle Real nº 22 de Caboalles de Arriba y en la Avenida de Asturias nº 107 de Villablino. Estos elementos son de interés etnológico en el PGOU de Villablino, además de BIC genéricos. 


En otro orden de cosas, ha informado favorablemente, en el ámbito de las competencias de la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural, la intervención propuesta para mejora del entorno del puente de piedra de un arco en la localidad de San Vicente, en Arganza, con la indicación de que en los trabajos de limpieza de la vegetación se prestará especial atención y cuidado a los paramentos de piedra, empleando en todo caso técnicas no agresivas que eviten afecciones sobre las propias fábricas debidas a los enraizamientos. El puente está catalogado en el inventario de bienes del patrimonio cultural, como patrimonio arquitectónico, con el nombre ‘Puente de un arco de piedra en San Vicente’, cuya construcción se estima en la segunda mitad del siglo XVIII.


Por último, la Comisión ha autorizado el proyecto de ensanche y mejora del firme en la Carretera LE-5246 de Cacabelos a la LE-711, en el tramo correspondiente entre los puntos kilométricos 0+000 y 4+979, entre Cacabelos y Arganza. En este aspecto, como prescripción, las remociones de tierras deberán llevarse a cabo con control arqueológico realizado por técnico con competencia profesional en la materia, trabajos que deberán ser especialmente intensivos en el ámbito delimitado para el Bien de Interés Cultural ‘La Edrada’.

Archivado en
Lo más leído