El macramé llega a la sala Cinabrio de la mano de Llum

Una exposición y un taller propiciaron que un grupo de personas aprendieran a trabajar esta técnica de creación de tejidos

Vicente García
02/11/2023
 Actualizado a 02/11/2023
la artista Llum posa ante la cámara junto a una de las obras expuestas en la sala Cinabrio de Trobajo del Camino. | VICENTE GARCÍA
la artista Llum posa ante la cámara junto a una de las obras expuestas en la sala Cinabrio de Trobajo del Camino. | VICENTE GARCÍA

El macramé es una técnica ancestral para crear tejidos con alguna utilidad mediante nudos decorativos. Miles de años antes de nuestra época lo utilizaban los persas y asirios y más tarde los árabes lo trajeron a Europa para que los europeos lo llevaran a América y así extenderse por el mundo.

Utiliza el hilo como material principal y un soporte para sujetarlo. Los nudos que se hacen con ese hilo son la base del trabajo y se pueden crear gran variedad de objetos y soportes útiles para la casa y el trabajo diario.

En la galería Cinabrio, la artista del macramé Llum presenta una serie de obras y trabajos en esta técnica como ejemplos de lo que con ella se puede hacer. Tras la inauguración, la artista llevó a cabo un masterclass con gran aceptación y un grupo de personas está semanalmente aprendiendo y trabajando esta técnica.

Llum es una artista que procede de Baleares y siempre había querido seguir su vena artística, pero no fue posible y dice: «Siempre me ha gustado hacer cosas relacionadas con el Arte, pero en el macramé es donde yo me siento más segura, más identificada, más cerca de las cuerdas, los colores mediterráneos, todo ello me atrae y me llena». 

cinabrio2
Varias piezas con utilidad. | VICENTE GARCÍA

Y de acuerdo con sus palabras en las obras que presenta en la exposición de Cinabrio se nota esa procedencia, aunque lleve muchos años residiendo en León.

Continúa explicando lo que para ella es el macramé: «El macramé tiene mucha magia, es un tiempo que estás pensando solamente en las texturas de los hilos, en los colores y sirve mucho para evadirse, para olvidarse de problemas y paranoias. Se pasa el tiempo porque estás trabajando y te olvidas de todo lo demás».

En la exposición hay obras de diferente tipo y tamaño, sirve para muchas cosas, como llaveros, colgadores para los bolsos, estanterías, muebles, lámparas, alfombras todo tipo de objetos que tengan una utilidad para su uso diario en la casa o en el trabajo.

La idea es elaborar obra a partir de lo que creen las personas que se han implicado en las clases y sin uniformidad, sino que cada cual haga lo que le interese y a partir de ahí realizar una instalación. Gemma, de la galería Cinabrio comenta: «El macramé es una cosa que gusta mucho a la gente, porque el arte textil está en alza y solamente tienes que ver el éxito que está teniendo en la escuela de Arte y hacen cosas fantásticas que me encantan, unas piezas extraordinarias y con el macramé se están haciendo cosas muy bonitas». Porque el Arte Textil ha calado fuerte en la sociedad que ve las ventajas de estas técnicas.

cinabrio3
Obra a dos colores. | VICENTE GARCÍA

En el macramé la creatividad personal influye mucho en los resultados de las piezas, por un lado, se busca la utilidad y por otro la belleza, en ello las texturas, el grosor de los hilos, los colores van a influir y diferentes personas llegarán a distintas obras, como bien explica Llum: «Se ponen a hacer dos personas la misma obra y el resultado de cada una de ellas no se parece en nada al de la otra persona».

Habrá que esperar a conocer la evolución de las enseñanzas y los trabajos del taller para saber cómo esta funcionando, que, según las informaciones que disponemos va muy bien.

La exposición va a continuar y se ampliará con el trabajo de los que están aprendiendo en estos momentos, que es de esperar será un trabajo interesante que podremos ver cuando esté dispuesto. 

Tanto la exposición como resultado del taller se podrán contemplar en la galería Cinabrio de la calle Gran Capitán de Trobajo del Camino.

Lo más leído