Manuela López y la BBC

Un nuevo libro de la escritora e investigadora Mercedes G. Rojo, que se presenta este jueves en la sala Región, saca a la luz un nuevo material inédito sobre la poeta cacabelense ligada a la Generación del 27

23/01/2024
 Actualizado a 23/01/2024
La escritora y divulgadora, Mercedes G. Rojo. | GAUDENCIO DEL RIEGO
La escritora y divulgadora, Mercedes G. Rojo. | GAUDENCIO DEL RIEGO

La escritora e investigadora maragata Mercedes G. Rojo da un nuevo paso en el acercamiento a la vida y obra de la poeta berciana Manuela López García y el próximo jueves 25 de enero pondrá de largo una nueva publicación en torno a su obra a través de una distendida conversación en la que estará acompañada por Jacobo Llamas Mtnez. (profesor de la ULE) y Elvira Mtnez. Ropero (profesora de Secundaria a la par que una de las escritoras implicadas en la recuperación de nuestras mujeres que desde 2018 viene coordinando la autora maragata). 

Pretende ser esta la primera de muchas otras citas para acercar el que es ya el cuarto trabajo editorial (el quinto si tenemos en cuenta el trabajo de recuperación de dos fábulas de la autora, también inéditas, en la Revista del IEB del año 2021) a diferentes puntos de la provincia y de fuera de ella, un trabajo más con el que Mercedes G. Rojo trata de contribuir a la recuperación y el mejor y mayor conocimiento de una poeta que fue clave para nuestra provincia durante el pasado siglo XX y que, como han venido reclamando voces tan reconocidas en nuestro panorama literario como las de Juan Carlos Mestre, Marifé Santiago o Rogelio Blanco, merece ser reconocida (como ya lo está siendo en parte gracias a todo este proceso de recuperación) entre la nómina de poetas que estuvieron ligadas a la generación del 27.

MERCEDES2

'Cuatro poemas inéditos de Manuela López García para la BBC de Londres', es un nuevo trabajo que surge a partir de un material inédito que le es proporcionado a Mercedes G. Rojo por el hijo mayor de Manuela López y que no es otro que la grabación de una selección de cuatro de los poemas que la poeta, en su momento, enviaría para su difusión a través de los programas que la BBC de Londres emitía en español para nuestro país, durante la postguerra, mientras Europa sufría los efectos de la Segunda Guerra Mundial. A partir de este material Mercedes G. Rojo, realiza un estudio que nos permite conocer mejor la realidad en la que se movía Manuela López Gª y su contribución y posicionamiento ante la misma. La publicación incluye, como curiosidad, la incorporación de los correspondientes audios de los cuatro poemas objeto del estudio en la propia voz de Manuela López García, que los recuerda –con una memoria fabulosa- totalmente de memoria para su hijo, cincuenta años después de haberlos creado y enviado y sin ningún tipo de soporte escrito por su parte. También podremos encontrar en la misma una aproximación al personaje que abre la posibilidad a la poeta de esta vía de difusión, como es míster Easton (también conocido como el espía inglés), y a algunos otros aspectos que ponen de relieve la situación de la comarca en aquel momento. 

Para poder llevar a cabo este trabajo editorial, uno de cuyos principales objetivos es llevar el conocimiento de la poeta a todos los rincones posibles de nuestra geografía, la astorgana ha contado con la colaboración de las Fundaciones Pereda y Proconsi así como de pequeños ayuntamientos como Cacabelos, Gordoncillo, La Bañeza, Santa Elena de Jamuz, Sta. María del Páramo, Valdefresno, Villarejo de Órbigo y Villaturiel. 
 

Lo más leído