La espectacular piñata y el espectáculo pasacalles concebido por la artista con la colaboración del grupo de teatro de calle A ras de suelo suponen la culminación del proyecto ‘Piñatas y Carnaval: los hilos de la memoria’, concebido por María Camba desde la Convocatoria Laboratorio 987 del Musac. A través de este programa permanente de ayudas a la producción del arte, la artista ha desarrollado una investigación pionera en busca de los orígenes y diferentes usos de este juego poco documentado históricamente vinculado tradicionalmente a la celebración del Carnaval.

La piñata de 4,5 metros de alto realizada por María Camba con la colaboración del artista Alejandro Saéz de Miera podrá verse durante todo el domingo en la Plaza Mayor de Astorga y se quemará a las 20:30 horas del mismo día como culminación de la ‘Piñata 2020’ astorgana. El diseño está inspirado en tres hitos: los rituales de invierno, que llaman al renacer de la naturaleza muerta con la esperanza de la llegada del tiempo nuevo de la primavera; la figura del macho cabrío, personaje característico de los carnavales arcaicos; y el cuadro ‘El Aquelarre’ de Goya, uno de los artistas que mejor han sabido representar la idiosincrasia del pueblo español.
Además de papel, cartón y madera, en la elaboración de la piñata se han utilizado lanas del Val de San Lorenzo, dando valor con ello a la tradición de la lana propia de la región en la que se inscribe este proyecto, la Maragatería. A su vez, el trabajo cuenta con la colaboración del grupo de teatro de calle A ras de suelo, que convertirán la Plaza Mayor de Astorga en un gran escenario en el que el fuego y la pirotecnia tendrán un papel central a la hora de generar una experiencia colectiva.