María José Díez: "Siempre piensas que entre las nominaciones no estará la tuya"

La directora de producción, nacida en el viejo Riaño y nominada al Goya a mejor dirección de producción, lleva siempre el “estandarte leonés muy alto”, haciendo gala de sus orígenes

César Combarros (ICAL)
30/11/2023
 Actualizado a 30/11/2023
La productora y directora de producción leonesa María José Díez Álvarez. | ICAL
La productora y directora de producción leonesa María José Díez Álvarez. | ICAL

La productora y directora de producción leonesa María José Díez Álvarez, que será la principal representante de Castilla y León en la próxima ceremonia de los 38 Premios Goya, que se celebrará en Valladolid el 10 de febrero de 2024, recibió hoy “con mucha alegría” su nominación a la mejor dirección de producción por su labor en ‘Cerrar los ojos’, el primer largometraje del maestro Víctor Erice en los últimos treinta años.

Se trata de su segunda nominación consecutiva a los premios, después de que este mismo año compitiera por la estatuilla en la misma categoría por su trabajo en ‘Cinco lobitos’, de Alauda Ruiz de Azúa, y considera “especialmente importante” ese dato, ya que “no es habitual” repetir nominación en su especialidad dos años seguidos.

“Llevo unos 25 años dedicándome al cine. He tenido la suerte de poder participar en películas importantes, que me gustan mucho, y ahora haber podido trabajar con Víctor en una obra que es historia del cine, solamente por el hecho de que haya vuelto a rodar después de tanto tiempo, es algo muy valioso”, señaló la productora, que tiene tras de sí una larga lista de proyectos junto a cineastas como Marcelo Piñeyro, Agustín Díaz Yanes, Juan José Campanella, Jaime Rosales, Gerardo olivares o Rodrigo Sorogoyen, entre otros muchos.

Según relata en declaraciones a Ical, en medio de una intensa jornada de trabajo y de reuniones, sacar adelante ‘Cerrar los ojos’ no ha sido “nada fácil”. “Ha sido una dirección de producción difícil por muchas razones, con muchos retos. Ha salido bien y ahí está la película. Es una gran satisfacción, la verdad”, sonríe.

Díez Álvarez explica que todos cuantos se involucraron en el rodaje eran “muy conscientes” del “privilegio” que tenían de poder participar en el proyecto, y de “formar parte de esta aventura”. “Creo que todos hemos dado lo mejor que teníamos como profesionales y como personas, y ha sido un proyecto muy especial”, resume.

Sobre su nominación, recalca que “siempre es una alegría y una sorpresa”, aunque en cierta forma, después de las nominaciones recibidas en los Premios Forqué y en los Feroz para la película, confiaban en que podría acaparar también nominaciones en los Goya. “Es una de las películas importantes del año, pero siempre piensas que entre las nominaciones no estará la tuya, que serán las de los demás: las de tus compañeros, Víctor, los actores… así que muy contenta”, relata.

A Valladolid, el próximo mes de febrero viajará con expectación y ciertos nervios, pero “afortunadamente rodeada de una buena parte de quienes han hecho posible la película”, que ha convertido en nominaciones 11 de las candidaturas que había presentado a los académicos. “Estoy muy feliz por las nominaciones de los actores, creo que Manolo (Solo), Jose (Coronado) y Ana Torrent han hecho un trabajo increíble; han sido muy generosos, se han entregado al proyecto con todo el talento que tienen. Me va a encantar compartir esa noche con ellos, con el equipo técnico y por supuesto con Cristina Zumárraga, la productora, que ha sido muy valiente afrontando este reto desde la producción”, concluye.

Sobre sus raíces leonesas, recuerda que se crió en el Viejo Riaño hasta que cumplió los seis años, cuando sus padres se instalaron en Madrid, donde ha desarrollado toda su trayectoria profesional. “Sigo yendo mucho a Riaño. Siempre que puedo. Allí tengo familia y amigos, y me gusta llevar el estandarte leonés muy alto, haciendo gala de ello”, desliza con una sonrisa.

Nacida en León en 1971, María José Díez Álvarez se licenció en Ciencias de la Imagen de la Facultad de Ciencias de la Información de la U.C.M. En 1996 se trasladó a Cuba, donde cursó la Especialidad de Producción en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (EICTV), graduándose en 1998. A su regreso a España, comenzó a trabajar en Tornasol Films antes de fundar junto a Jaime Rosales la productora Fresdeval Films, y en 2009 creó la productora Lavorágine Producciones Cinematográficas. Además de ejercer como responsable de producción de multitud de proyectos propios, ha ejercido esa función en largometrajes de directores como Jaime Rosales, Gerardo Olivares (‘Entrelobos’) o Rodrigo Sorogoyen (‘Madre’), entre otros.

Archivado en
Lo más leído