Mario Blázquez gana el XI premio de Novela Corta

La Fundación MonteLeón ha hecho público el fallo del primero de sus tres certámenes literarios, que ha recaído en esta ocasión en ‘Las violencias’, cuyo autor recibirá 6.000 euros y 25 ejemplares de la edición de la obra ganadora

26/06/2024
 Actualizado a 26/06/2024
Mario Blázquez firmando ejemplares de 'El mapa del limbo'. | ACALANDA
Mario Blázquez firmando ejemplares de 'El mapa del limbo'. | ACALANDA

En la presente edición del certamen, el jurado ha estado compuesto, de nuevo, por el lingüista y miembro de la Real Academia Española Salvador Gutiérrez Ordóñez, la profesora Ángela Díaz-Caneja y el ganador del certamen de Novela Corta de 2018, Francisco-Javier Sánchez García.


Tras una larga e intensa deliberación el jurado seleccionó la novela de Mario entre las 396 obras recibidas de más de 35 países diferentes.


El escritor nació y vive en Madrid. Estudió Imagen y sonido, fotografía, para después licenciarse en Ciencias de la Información y la Comunicación. Su manera de escribir ha estado, desde sus inicios, vinculada a lo visual. Ha publicado cuatro novelas: ‘Mi propia naturaleza’ (2009), ‘El mapa del limbo’ (2015), Conocer el suelo’ (2022) y, por último, ‘El cielo dormido’, novela con la que ganó en 2023 el XVII premio de novela corta Encina de Plata. Su narrativa está vinculada a lo audiovisual, con múltiples referencias literarias, musicales y cinematográficas. También escribe artículos en la revista de cultura ‘Culturamas’ y en el diario ‘El cotidiano’.

 

Imagen WhatsApp Image 2024 06 25 at 22.40.12
 

Según la literalidad del jurado, la obra ‘Las violencias’ ha resultado premiada porque «propone un tablero en el que pugnarán sin tregua la indecisión emocional, la vanidad artística y el sentimiento de culpa y donde la amistad se verá damnificada sin remedio». A juicio del jurado «son sus temas centrales la incomunicación y la deshonestidad, tratadas en el contexto del arte, un ámbito que debería basarse en la propia comunicación entre humanos. El personaje de Alejandro utilizará la literatura como redención. Israel interpretará la realidad desde el arte más personal.


Violeta unificará en su persona ambos mundos y su cuerpo será, al mismo tiempo, sujeto y objeto. El arte como excusa irrenunciable.


La propia realidad de los individuos se irá convirtiendo paulatinamente en una performance de deseos inconclusos y de vocablos no pronunciados. Así, la última representación artística que ofrece la novela rememora la obra de Marina Abramovic mostrando los límites de la naturaleza humana más cruel e irreflexiva».


‘Las violencias’, prosiguen las mismas fuentes, «constituye un trabajo de carácter experimental, escrito con una voz nueva que se esfuerza en difuminar la frontera entre la vida real y el arte más intimista. Es una obra sobre las emociones, pero redactada con la frialdad que otorga el metal de una cámara de vídeo».


La entrega del premio, dotado con 6.000 euros y 25 ejemplares de la edición de la obra ganadora a cargo de Eolas Ediciones, tendrá lugar en el mes de octubre, en la celebración del II Encuentro MonteLeón, que contará con la presencia del autor.

Lo más leído