La reconocida e internacional intérprete se mostró generosa con todos aquellos ‘espectadores’ y admiradores que no quisieron perderse la oportunidad de charlar ‘cara a cara’ con esta profesional de élite, que en su larga trayectoria en el mundo de la interpretación, en todos los formatos, no solo ha conseguido conquistar a cineastas de la talla de Pedro Almodóvar, sino también a los astorganos, en un salón de Plenos que rebosaba interés y pasión por la cultura, y sobre todo por la cultura cinematográfica. Algunos tampoco tardaron en dedicarle emotivos elogios a una persona a la que «la cámara la quiere», pero ella aseguró que «más quiero yo a la cámara, porque la cámara es el espectador».

En todos sus años dedicados a la interpretación, Marisa Paredes ha podido comprobar que «España es un país de grandes actores, pero de actrices en particular. Ya lo decía Lorca». Y es que, para la artista, las mujeres tienen mayor capacidad para expresar emociones y sentimientos, es una cuestión orgánica o de química, y su pensamiento es más complejo. Almodóvar siempre ha dicho que los papeles femeninos de sus películas tienen una gran complejidad. Las mujeres hacen posible cualquier posibilidad de resistencia. Todo eso es una base fundamental para la interpretación». No obstante, asegura que todavía queda por recorrer en la igualdad entre géneros, también en la interpretación, «aunque cada vez hay más equilibrio».
En lo que respecta al cine español, para Paredes está viviendo «un momento espléndido a nivel creativo. Hay una variedad enorme, tanto de historias como de talento humano. El cine español es un cine muy rico, uno de los que más riqueza cultural tiene de Europa. El problema son las plataformas. El cine se hizo para verse en una sala, en pantalla grande; esa es la magia del séptimo arte». También confía en los jóvenes para seguir haciendo grande al cine español, por eso no duda en participar en todo tipo de cortometrajes, y sobre todo cuando la historia le llega.
La artista estuvo arropada, además de por fieles seguidores, por algunas de las autoridades municipales. Entre ellos el alcalde, Juan José Alonso Perandones, que en unos minutos le dedicó una clase de historia de Astorga, a la que la artista respondió con un gran interés.