Más mad, menos max

Pedro Ludena comenta la película de George Miller 'Furiosa, de la saga Mad Max'

Pedro Ludena
14/06/2024
 Actualizado a 14/06/2024
Anya Taylor-Joy toma el relevo a Charlize Theron en la nueva entrega de la exitosa saga ‘Mad Max’.
Anya Taylor-Joy toma el relevo a Charlize Theron en la nueva entrega de la exitosa saga ‘Mad Max’.

‘Furiosa: de la saga Mad Max’
Director: George Miller

Intérpretes: Anya Taylor-Joy, Chris Hemsworth, Tom Burke, Charlee Fraser
Género: Acción/Aventura
Duración: 148 minutos

Dicen que la venganza es un plato que se sirve frío, pero ‘Furiosa’ lo recalienta en un espectáculo de acción desenfrenada para dar caza a aquellos que se lo arrebataron todo, arrancándola del calor de su madre y lanzándola al del árido desierto que es el mundo de ‘Mad Max’, en una aventura inmersiva e inmensa, puede que demasiado para su propio bien.


Pareciera que con ‘Mad Max: furia en la carretera’ de 2015 la saga hubiera tocado techo después de su paréntesis de 30 años, siendo considerada aquella a día de hoy como una de las mejores y más impresionantes cintas de acción en lo que va de siglo. Y seguramente así sea hasta el fin de la franquicia, al menos en lo que a efectos prácticos y espectacularidad se refiere, no solo porque su director George Miller ya es un octogenario, mas porque es uno que no pierde el tiempo y prescinde de repetir la formula del éxito para reinventarse a cada nueva oportunidad. Fue este ánimo creativo y su irrepetible adaptabilidad fílmica lo que hizo a la última ‘Mad Max’ la obra maestra original que es, aún cuando Miller llevaba sin regresar a su mundo postapocalíptico desde 1985 y su último crédito como director se trataba de, nada más y nada menos, que una película de pingüinos bailarines de dibujos animados, como es ‘Happy Feet’. De modo que, quien espere de ‘Furiosa’ una ‘Furia en la carretera 2’ saldrá del cine desconsoladamente decepcionado, porque Miller ha vuelto a cambiar las reglas de su propio juego.


‘Furiosa’ nos narra a los orígenes de su protagonista homónima, en su día interpretada por Charlize Theron, a la que ahora toma el relevo Anya Taylor-Joy en su versión más joven, desde que es secuestrada de su verde hogar y a lo largo de años de penurias hasta consumar su venganza contra su captor y principal responsable de todos sus males: el señor de la guerra conocido como Dementus, a quien da vida un desatado Chris Hemsworth.

 

Imagen poster
Cartel de la película de George Miller.

Cuando hace nueve años vi ‘Mad Max: Furia en la carretera’ mí no tan maduro criterio cinematográfico por aquel entonces descartó aquella cinta como un dislate sin argumento ni guion, tan solo pura acción y explosiones. Tardé unos años en entender la verdadera brillantez de una película que no necesitaba darte más contexto ni trama que la mínimamente necesaria para desplegar todo su poderío visual. No todas las obras tienen que ser grandes épicas, con protagonistas minuciosamente desarrollados y una emoción desprendida de lo profundo de sus objetivos y valores. Teniendo en cuenta esto, ‘Furiosa’ me habría gustado mucho más si la hubiera visto hace nueve años. La nueva entrega de la saga rellena todos los grandes espacios que su predecesora, aunque debido a su carácter de precuela los acontecimientos de ‘Furiosa’ se dan años antes que los de ‘Furia en la carretera’, dejaba deliberadamente en blanco. La de Anya Taylor-Joy explora a fondo cada punto de interés en el amplio desierto de ‘Mad Max’ que en la de Tom Hardy solo se pasaba de largo, ampliando exponencialmente la escala de la historia de los personajes, que ahora se sienten parte de un mundo inmenso. Esto es algo esperable de un blockbuster de estas características, porque lo hemos visto infinidad de veces. Las grandes producciones acostumbran a amortizar sus abultados presupuestos en diseñar un tablero lo suficientemente grande e interesante para que sus piezas puedan jugar su rol particular dentro del entramado de su fantasía. Productos como ‘Star Wars’ o ‘El señor de los anillos’ deben gran parte de su éxito a la rica variedad de sus mundos. No obstante, mucho de lo que hacía especial a ‘Furia en la carretera’ era su simplicidad, una historia que no perdía un minuto exponiendo los pormenores de su distopía y te lanzaba directamente a la acción. A quien quisiera adentrarse más en el mundo de ‘Mad Max’ le espera un festín de personajes y lugares por descubrir, pero para muchos esa frescura ingenua de la anterior entrega se ha perdido a cambio de una narrativa más convencional y, a pesar de ser más grande, no necesariamente mejor. 


La principal beneficiada de este cambio de rumbo en su estructura y ritmo de ‘Furiosa’ es su protagonista, que ciertamente tiene lugar para más desarrollo en una película que el en esta ausente Max en el transcurso de las cuatro anteriores. Anya Taylor-Joy llena la pantalla como la titular ‘Furiosa’, quien, muy en la línea del propio Max, es de pocas palabras, pero su mirada y expresiones faciales lo dicen todo. Acompañamos a su personaje a lo largo y ancho de su juventud, mientras contemplamos horrorizados los extremos a los que debe llegar para sobrevivir, que van forjando capítulo a capítulo, dentro de los cinco en los que se divide la trama, a la resolutiva mujer de armas tomar que conocimos en ‘Furia en la carretera’. Su arco de personaje no se aleja demasiado del típico camino del héroe, aun con sus giros macabros marca de la casa ‘Mad Max’, pero funciona gracias a todos los elementos que lo soportan, como es el asombroso apartado visual y técnico del que sigue haciendo gala la saga, aun con su excesiva dependencia de efectos digitales, que pierden aceite más de una vez, contrastando con el aspecto prácticamente artesanal de la cinta de 2015. Sin embargo, el que se roba el show es Chris Hemsworth, con un villano tan cruel y sanguinario como carismático y divertido, una combinación que hace que nos olvidemos de ‘Thor’ y nos recuerde más al ‘Joker’. Cuando se centra en su personaje, Dementus, es cuando el filme brilla con más fuerza, sacándole todo el partido a un antagonista que refleja perfectamente la demencia que impera en ese desierto, donde la razón y la moral son cosa del pasado. Su actitud frívola y desenfadada es el contrapunto perfecto para la estoicidad y la ira de la protagonista, que se pasará media vida buscando en devolverle una fracción de todo el dolor que la causó en su día. 


En resumen, ‘Furiosa’ es una valiosa adición a la saga ‘Mad Max’ y a la ciencia ficción contemporánea, con una historia clásica y efectiva, pero la cual es inevitable no comparar con la obra maestra que la precede. Si quieres disfrutar de una fantasía épica, ‘Furiosa’ es tu película. Pero si quieres saltarte los preámbulos y buscas acción pura y dura, ‘Furia en la carretera’ sigue siendo la primera opción.  

Archivado en
Lo más leído