Concretando más el repertorio del concierto de Alberto González Acoustic Band, el líder de la formación reconoce que hay un poco de todo, desde ‘La vie en rose’, la célebre canción que inmortalizara Edith Piaf , hasta ‘Con Te Partiro’ que popularizó Andrea Bocelli, si bien González quiere precisar que todas se interpretan en castellano.
Aunque se trata de un repertorio que puede resultar más familiar a ciertas generaciones, el concierto no pone límites de edad, ya que todas las canciones tienen rango universal y son de sobra conocidas, incluso para el público joven. «El formato de concierto que vamos a hacer en el Teatro San Francisco estaba en cierto modo pendiente, porque para el disco ‘A primera vista’ se optó por un formato sinfónico y tuve el enorme placer de poder presentarlo en mi ciudad natal, Ponferrada, con un éxito rotundo de público, al que después dimos continuidad en León, con un concierto en el Auditorio, Santander y Huelva, ciudad en la que hemos estado en varias ocasiones y a la que volveremos una semana después de hacer el concierto en León», corrobora el guitarrista y cantante.
Alberto González reitera que la semilla del concierto ‘Enamorados a primera vista’ se encuentra en el disco que dio origen a los conciertos sinfónicos antes señalados, si bien y a diferencia de aquellos cambia el tipo de formación y con ello la interpretación de las canciones, que lógicamente han precisado de otro tipo de arreglos.

Capítulo aparte son los arreglos musicales que se han aplicado al repertorio para acomodarlo al tipo de formación que acompaña a González. «Hemos tenido que reorganizar todo porque los arreglos sinfónicos para el disco y los conciertos que sirvieron de presentación me los hizo el compositor y arreglista gallego Xosé Carlos Xeráns y en este caso he tenido la suerte de contar con unos musicazos en el grupo que se han entregado a la tarea».
Los músicos que secundarán a Alberto González son el pianista Juan de la Mata, que le ha acompañado en numerosas ocasiones; el contrabajista portugués Adao Pires, el percusionista Manuel Estop, todo un especialista en el vibráfono; un baterista cubano de nombre Dennis, y la sección de viento integrada por Luis Toral, que alternará la trompeta y el fiscorno, y el saxofonista Roberto Miguéns, al que el resto de componentes del grupo apodan cariñosamente ‘Tres en uno’ «porque independientemente toca el saxo tenor, el clarinete y la flauta travesera», reconoce el cantante y guitarrista berciano.
Preguntado por sus futuros proyectos, Alberto González comenta que cinco días después del concierto en León viajarán de nuevo a Huelva para hacer el evento sinfónico dentro del marco de unas jornadas gastronómicas que El Bierzo realiza en la capital onubense. «Será el concierto sinfónico y también van a participar tres artistas que van a hacer un pequeño homenaje al cantante fallecido Camilo Sesto», avanza el intérprete berciano, que tiene puestas todas las esperanzas en un futuro proyecto que califica de «bastante potente» y que se va a desarrollar en Galicia coincidiendo con la celebración del Año Jacobeo en 2021. «Está orientado a Xacobeo y vamos a presentar un pequeño recuerdo, tributo u homenaje a uno de los más grandes que tuvo la música gallega en los años sesenta, que fue denominado como el Frank Sinatra gallego. Me refiero a Pucho Boedo, que murió en el año 1986 y que fue el cantante de Los Tamara, un grupo que fue revolucionario en la década de los cincuenta y sesenta, pues llegaron a tocar en el Olympia de París con Jacques Brel y Charles Aznavour, entre otros. El proyecto se llama ‘Pucho Boedo no camiño’ , un poco para enfocarlo en el Camino de Santiago y poder exportarlo a otras localidades de la Ruta Jacobea. Es un espectáculo muy grande, con audiovisuales y con una big band integrada por catorce músicos y coristas sobre el escenario. Queremos presentarlo en el Teatro Colón a A Coruña esta primavera, en mayo o junio».