‘Pecado de omisión’, destacan desde la editorial Huerga & Fierro, «es el particular grito de Mercedes G. Rojo ante las situaciones en las que quienes menos tienen son los que más sufren, en especial las mujeres y los migrantes, pero también es una reflexión sobre la huella que la enfermedad, la soledad, el abandono o el fracaso dejan en las personas que a menudo pasan por nuestro lado sin ser vistas». Nos encontramos por tanto a la Mercedes G. Rojo más personal y reivindicativa. «Hablando con la gente te das cuenta de que olvidamos fácilmente lo que como sociedad hemos vivido en un pasado todavía reciente. No sé si son situaciones que vienen dominadas por una excesiva comodidad o por una excesiva insensibilidad. Pero sí que es cierto que de alguna manera necesitas denunciarlo», reconoce la escritora astorgana, que ha escogido para ello un formato de libro que sigue la senda de su publicación del 2016 ‘Días impares’, en la que opta por la prosa poética para dotar de forma y contenido a una publicación en la que tras la denuncia se reconoce igualmente «ese atisbo de esperanza que nos ayuda a seguir avanzando, con la mirada siempre al frente y la confianza en quienes nos rodean».

Esa insensibilidad de la sociedad ha actuado como caldo de cultivo para que lleguen otras voces que apuestan por cambiar el criterio por el que hasta ahora se había regido, pasando el extranjero a ser el enemigo a combatir. «Por suerte en mi familia nadie ha tenido que emigrar, pero si estoy rodeada de gente que ha tenido familiares fuera por distintos motivos, ya fueran políticos en su momento y más tarde económicos, que fueron la mayoría durante los años sesenta y setenta y en la actualidad con nuestros jóvenes como consecuencia de la crisis. Nadie se va de su tierra porque le apetezca, porque le venga bien o para quitarle el trabajo a alguien, se va porque en la mayoría de los casos no le queda otro remedio, pues existe una tendencia natural a continuar la vida o por lo menos estar cerca de aquel lugar donde tienes tus raíces, donde tienes tu familia y tu ámbito de trabajo. Pienso que hoy hace falta un poco más de reflexión antes de hablar alegremente y pensar qué supone para estas personas estar tan lejos de su casa y haber renunciado a tantas cosas», asegura.
Mercedes G. Rojo se aleja de forma temporal, en el caso de ‘Pecado de omisión’, de la artífice de publicaciones como ‘El gato maragato’ o ‘Pedro Mato’ que exploran en el mundo de las leyendas. La escritora maragata asegura que se siente igual de cómo en ambos registros, «forma parte intrínseca de mí y dependiendo del momento van saliendo unas cosas u otras. Llevo años trabajando en el tema de las leyendas, que va también acompañado de lo didáctico, y luego está esta otra faceta más reivindicativa, más personal, más ‘guerrera’, por decirlo de alguna manera, que pueden llegar a coincidir en el tiempo, como ha sucedido en el caso de ‘Pedro Mato’ y ‘Pecado de omisión’», reconoce la también gestora cultural, para quien todos sus trabajos «están basados en la necesidad de comunicar y de compartir con otras personas lo que siento. Piensa que con relación al mundo de las leyendas algo que tengo muy en cuenta es el tema de la relación intergeneracional, y aunque está tratado de otra manera en este último poemario esa relación intergeneracional también queda patente de alguna forma», sostiene la autora astorgana, que este sábado en el Musac va a estar acompañada por la editora Charo Fierro y por la escritora Alicia López Martínez. «Para mí es un lujo que una editorial tan señera como Huerga & Fierro en el mundo de la poesía haya tenido esta confianza en mí y en mi libro. Luego me acompañará Alicia López, que es también una escritora y poeta leonesa que comparte conmigo el afán de descubrir el mundo de las mujeres en el universo literario y ponerlas en el lugar que merecen. En la parte artística estarán José Manuel Bonilla ‘Boni’ con la guitarra eléctrica y el grupo #Plataforma que pondrá en escena algunos de los poemas del libro», concluye González Rojo.