"Muchos españoles huyeron como los inmigrantes que ahora llegan a León"

El exilio español de la posguerra es el tema que abordan diversos expertos en la XVII edición del curso de verano que hoy comienza en Cistierna, bajo la dirección del profesor Javier Rodríguez

22/07/2024
 Actualizado a 22/07/2024
Javier Rodríguez, director y ponente. | L.N.C.
Javier Rodríguez, director y ponente. | L.N.C.

Celebrar la XVII edición de un Curso de Verano centrado en la historia contemporánea dice mucho del mismo, tanto sobre su interés o haber logrado consolidarse. Este lunes comienza esta 17 edición, en su marco habitual de Cistierna, bajo la dirección de Javier Rodríguez, profesor de la ULE y también ponente, así como el encargado de pronunciar la primera de las ponencia.

El tema específico de este año del curso ‘Historia y memoria’ es ‘El exilio español de la posguerra’ y Javier Rodríguez hablará precisamente del «(Des)conocimiento» de este exilio. Rodríguez recuerda como punto de partida que «la Segunda República fue la primera forma democrática de gobierno en la España del siglo XX, con alternancia política, elecciones libres y un amplio catálogo de libertades y derechos  ciudadanos. Del mismo modo que el franquismo fue una dictadura; tal y como queda expresado cuando se utiliza el concepto ‘Dictadura Franquista’, siendo la ausencia de libertades y la violencia política características definitorias de ese periodo».

A partir de ahí, señalando que ya existe una amplia historiografía sobre estas etapas históricas recientes, plantea que «el conocimiento histórico nos indica que el exilio español de posguerra fue provocado por la Dictadura Franquista, un régimen represor que se implantó en España por medio de la violencia y que expulsó de España a más de medio millón de españoles. En la actualidad existen sectores de la sociedad que pretenden reescribir, manipular y ejercer un negacionismo que conduce al desconocimiento de la Historia, de la ciencia histórica», frente a ello plantea la importancia del papel de los historiadores, que «tenemos la responsabilidad de trasladar el conocimiento científico a la sociedad, pues estamos hablando de ciencia, de ciencia social y, al igual que a otras disciplinas científicas, a la Historia se le debe tener el mismo respeto y consideración. Escribir Historia es un proceso permanente de interrogación del pasado, sustentado en una correcta metodología basada en fuentes historiográficas, lo que hace cada vez más necesario el papel de los historiadores en etos tiempos de falsas noticias, olvidar la Historia de un país es negativo, pero ergiversarla es todavía peor. 

Concluye Javier Rodríguez que una de las mayores utilidades de la ciencia histórica es que ayuda a comprender las características del presente. Así nos recuerda cómo «en el pasado muchos españoles fueron perseguidos por la Dictadura Franquista y tuvieron que exiliarse; en la actualidad muchos de los inmigrantes que llegan a las costas españolas lo hacen huyendo de dictaduras que pretenden acabar con su vida, como los que recientemente han llegado a tierras leonesas».

A lo largo  de la semana se irán sucediendo ponencias de expertos como Javier Revilla, Emilio Grandío, Jesús Castrillo Yagüe, María Luisa Alvite, Clara Ramos, Adrián Renilla, Beatriz García Prieto, Susana Sueiro, Ana Cristina Rodríguez o Sergio Alberto Peña, procedentes de diversas universidades y que abordarán los aspectos más diversos del exilio español, con varias ponencias dedicadas al papel de la mujer. 

Archivado en
Lo más leído