Los mundos de Quino en el espacio Yvium

El Cafelito acoge una exposición del artista Ignacio Pérez Otero con tres obras en las que expresa sus inquietudes

Vicente García
25/10/2023
 Actualizado a 25/10/2023
El artista Ignacio Pérez Otero ‘Quino’ posa junto a sus tres obras expuestas en el espacio Yvium. | VICENTE GARCÍA
El artista Ignacio Pérez Otero ‘Quino’ posa junto a sus tres obras expuestas en el espacio Yvium. | VICENTE GARCÍA

El Cafelito suele acoger en su pared del fondo pequeñas exposiciones integradas en el espacio Yvium. En la actualidad cuelgan allí tres obras del gran artista Quino que continuarán hasta el próximo mes de noviembre. Son tres cuadros circulares en acrílico sobre lienzo con los títulos: ‘En el claustro’, ‘Plenilunio’ y ‘Meditación guiada’.

Dice Quino que esta ha sido su primera exposición después de la que realizó en el Camarote Madrid y para él ha significado volver a utilizar los pinceles, ya que en los últimos tiempos había utilizado sobre todo el lapicero y como explica: «el pincel tiene más fuerza en el color y no tiene la misma textura que tiene el papel, por ello me interesa trabajar así, porque le da mucha más fuerza el color» y para él esta exposición es la continuidad de su obra, aunque va a simultanear la utilización del lapicero y el pincel. 

Nos cuenta que tres han sido las influencias que ha tenido a la hora de realizar su trabajo pintando estas obras: por un lado, los graffitis que dan una estética a sus piezas bastante colorista y callejera; en segundo lugar, el cómic, que potencia la secuenciación de sus propuestas y, por último, el arte oriental que le da esa suavidad y frescura que tienen sus obras. 

Y explica: «en esta exposición utilizo los temas recurrentes de mi obra, el cómic, un poco de erotismo, el graffiti, pues esto tiene algo de graffiti, sobre todo el del centro, que lo veo muy graffitero. Del arte oriental hay mucha influencia en mis obras». 

"Como no tengo ningún tipo de formación académica tengo mi lenguaje e intento preservarlo"

Se trata de un estilo muy propio y personal que ha ido evolucionando a lo largo de los años y se ha hecho mucho más fuerte e intenso, todas las imágenes tienen ese algo especial que hace que su obra sea muy diferente y se salga de lo común, es lo que él llama su propio lenguaje y lo expresa así: «Como no tengo ningún tipo de formación académica tengo mi lenguaje e intento preservarlo como puedo». En ello se encuentra en este momento en el que está trabajando en sus propuestas con gran intensidad y creando obras que será posible contemplar cuando se decida a hacer una exposición más amplia con esos cuadros que ha preparado a lo largo de estos tiempos.

Utiliza un recurso del arte clásico, como es el tondo, procedente de la antigüedad y no solo usado en pintura, sino también en arquitectura, pues sus obras no tienen el clásico aspecto del cuadrado o rectángulo, sino el círculo, utilizado por muchos autores en distintas épocas tanto de uno como de otro estilo artístico.

Su propuesta es muy novedosa y nos lleva a ese mundo interior de Quino, que expresa en su propio lenguaje en el que caben muchas ideas y propuestas.

La exposición se puede ver en el espacio Yvium, situado en el Cafelito de la calle Fernández Cadórniga número 2 de León hasta el próximo mes de noviembre.

Archivado en
Lo más leído