Nely García: "Seguimos anclados en la ley del más fuerte"

La pintora y escritora leonesa presenta este jueves en la Biblioteca Pública su quinta novela, ‘Ser y poder ser’, en la que se adentra en territorios más próximos a la ciencia ficción en busca de una sociedad perfecta

Joaquín Revuelta
05/04/2018
 Actualizado a 19/09/2019
La pintora y escritora Nely García presenta su quinta publicación en la Biblioteca Pública.
La pintora y escritora Nely García presenta su quinta publicación en la Biblioteca Pública.
La pintora y escritora leonesaNely García recurre a la utopía en su quinta novela, ‘Ser y poder ser’, para introducir al lector, a través del personaje de Alicia, en una sociedad mágica pero posible, donde todo fluye con naturalidad y sin prejuicios. Tras su anterior disección de la década de los ochenta en ‘Lo aparente’, García cambia de registro, sobre todo en la segunda parte de la novela, para adentrarse en territorios más próximos a la ciencia ficción, la mística y la trascendencia. ‘Ser y poder ser’ tendrá su puesta de largo este jueves a las 19:30 horas en la Biblioteca Pública, donde la autora estará acompañada, una vez más, por la también escritora Mercedes G. Rojo.

Nely García reconoce que hay mucho de sus experiencias vitales en el personaje de Alicia, una mujer que ya ha rebasado los setenta y que no conforme con el momento que le ha tocado vivir sueña con un mundo mejor. «En la segunda parte de la novela Alicia se despierta en una sociedad casi perfecta, pero por un error, que no te voy a explicar para no desvelar parte de la trama, la protagonista vuelve al año 2015 marcado por la ignorancia y por un mal ejercicio de la política».

La autora leonesa asegura que su quinta publicación incide en los temas que siempre le han preocupado, como el significado de la vida, por qué estamos aquí, qué posibilidades hay, teniendo en cuenta que no avanzamos nada desde el punto de vista mental, pues, en su opinión, «seguimos anclados en la ley del más fuerte y de ahí no salimos», asegura García, para quien la sociedad utópica que describe en ‘Ser y poder ser’ está sustentada en la educación y en un cambio de valores donde «ya nadie tiene derecho a acumular nada, ni prestigio ni poder ni nada, sino que todo el mundo vive muy bien y gracias a una tecnología muy avanzada su interés se centra en el bienestar social, y se puede calificar de una sociedad feliz».

Sobre el personaje de Alicia, la protagonista de su novela, Nely García asegura que es una mujer con la que comparte muchas de sus experiencias personales. «Dejé de pintar la primera vez en París porque me apasioné por lo trascendente. En aquellos años los estudiantes se hacían preguntas sobre los temas recurrentes de nuestra existencia. Yo me apasioné con todo aquello, recuerdo que leí mucho sobre el tema y ahora es el momento de dar a conocer un poco de lo que yo asimilé».

Nely García reconoce que todo lo vivido en una ciudad tan creativa como París en la década de los setenta y que la han marcado como persona y como artista está de algún modo presente en esta novela que difiere totalmente de ‘Un mundo feliz’, «porque la novela de Huxley es una distopía y a mí no me gustan las distopías. Pienso que las distopías conllevan retrocesos aberrantes. Ante todo somos mente, somos conciencia y no podemos recrearnos en retrocesos que hacen sufrir al género humano sino mirar adelante y apostar por la felicidad».

La escritora leonesa asegura que tras ‘Ser y poder ser’ seguirá escribiendo, pero renuncia a la promoción. «Me voy a dedicar a la creatividad, porque no puedo vivir sin crear, pero la promoción ya me cuesta. Ahora como tenemos la oportunidad de ponerlo en Amazon lo voy a aprovechar». En este sentido, García reconoce que al contrario que sus publicaciones anteriores en el caso de ‘Ser y poder ser’ no se ha molestado en buscar una editorial. «Las editoriales van al negocio y aunque con mis libros nunca he pretendido ganar dinero tampoco quiero ponerlo, porque no lo tengo», concluye.
Lo más leído