"No creo en el sistema y no tengo intención de ir a votar"

El controvertido Albert Pla presenta su nuevo espectáculo, ‘A pleno pulmón’, este jueves en El Gran Café y mañana en Ponferrada

David Acosta
30/04/2015
 Actualizado a 01/09/2019
Albet Pla aterriza en León y Ponferrada para cantar sus canciones ‘A pleno pulmón’. | L.N.C.
Albet Pla aterriza en León y Ponferrada para cantar sus canciones ‘A pleno pulmón’. | L.N.C.
La polémica le persigue y él no se esfuerza en esquivarla. Albert Pla (Sabadell, 1966) llega esta semana a León en una doble cita. Esta noche, a partir de las 22:00 horas, en El Gran Café y con entradas a 18 euros. Mañana, misma hora y mismo precio en la sala Tararí de Ponferrada. ‘A pleno pulmón’ se llama esta particular gira en la que el artista catalán (lo de músico se le queda corto) interpretará sus temas sin más acompañamiento que el de su guitarra. Antes, entrevista para este periódico. ¿Alguna declaración controvertida? Por supuesto.

–Sumergido en una piscina, así apareces en el cartel anunciador de esta gira, y a mí se me viene a la cabeza aquella portada del ‘Nevermind’ de Nirvana. ¿Por qué lo de ‘A pleno pulmón’ como nombre para estos conciertos?

–El título no tiene nada de especial, simplemente me gustó cómo sonaba. En cuanto al cartel, no había caído en eso del disco de Nirvana... Un día se nos ocurrió que podríamos tirarnos a la piscina y lo hicimos (risas).

–Albert Pla y una guitarra. ¿Es tu espectáculo musical más personal hasta el momento?

–Sí, se podría decir que sí. Desde luego a personal no me gana nadie porque estoy yo solo con mi guitarra, una máquina de humo y un par de focos. Me arrancaré con una canción y luego ya veremos cuál será la segunda. Todo depende también del lugar y el ambiente que tengamos. El público, si está muy borracho o no, las condiciones de la sala… Son factores que influyen en el devenir de un concierto. Cada noche puede ser distinta.

–Tus canciones hablan de la vida, del bien y del mal, de situaciones delirantes, trágicas, otras cómicas… ¿Cuánto hay de ficción y cuánto hay de realidad en tus letras?

–Todas son ficción. Son canciones y cosas que se me ocurren. A mi cabeza vienen historias y yo las canto.

–¿Pero Albert Pla sigue caminando por ‘El lado más bestia de la vida’, o eso ya es historia?

–Vamos a trompicones (risas).

–Tus letras y tus declaraciones suelen incendiar los medios de comunicación y también las redes sociales. ¿Sigue habiendo mucho retrógrado encubierto?

–Claro que los hay. Cada vez más. Decir lo que uno piensa y cantar lo que uno quiere es cada vez más difícil. Pero ahí seguimos. Yo he convivido siempre con ese problema y estoy acostumbrado, soy gato viejo en ese aspecto. Son los recién llegados los que se sorprenden. A esos que dices ya los conozco a todos.

–Por cierto, ¿cuándo sacarás nuevo álbum?

–No tengo ni idea. Yo sigo haciendo canciones y las voy cantando en mis espectáculos. Lo de grabar un disco es algo que pinta muy mal hoy en día.

–Ventas de discos por los suelos y las discográficas pasando apuros. ¿Qué opinión te merece la situación del negocio musical?

–A mí me parece muy bien que las casas de discos se hayan arruinado. Son unos mamones.

–A estas alturas has colaborado ya con artistas como Robe Iniesta, Manolo Kabezabolo, Fermín Muguruza, Quimi Portet, Estopa o Kiko Veneno. Buenos amigos tienes…

–No me quejo, y precisamente con Fermín Muguruza estamos preparando un nuevo espectáculo que se llama ‘Guerra’ y que esperamos poder presentarlo a partir del mes de julio por todo el país. Tiene su parte musical pero también tiene mucho de teatro.

–Sí, sabemos que sigues alimentando tu faceta de actor. De hecho tu visita a León y Ponferrada coincide con el estreno de la película ‘Murieron por encima de sus posibilidades’, en la que participas. Y cómo olvidar tu aparición en la desternillante ‘Airbag’... ¿Ver a Albert Pla en cines y teatros será cada vez más habitual?

–Es muy posible. Acabo de hacer otra película con Juanma Bajo Ulloa (director de ‘Airbag’) que todavía no se ha estrenado y suelo hacer cosas relacionadas con el cine con cierta frecuencia, ya sea como actor, escribiendo guiones, participando en bandas sonoras o ayudando en lo que sea. Tengo muy buenos amigos en el mundo del cine. Me tienen al tanto de sus proyectos y por suerte a veces cuentan conmigo (risas).

–Estamos en año electoral, y te lo tengo que preguntar. ¿Qué te parecen los nuevos partidos que han surgido? ¿El cambio real es posible?

Sigo haciendo canciones y las voy tocando en los conciertos. Me parece bien que las casas de discos se hayan arruinado. Son unos mamones–Los nuevos partidos van a conseguir que la gente vaya a votar, que es lo que yo no quiero. No creo en este sistema y no tengo intención de ir a votar. Hago un llamamiento para que la gente haga lo mismo.

–Un día dijiste que te daba asco ser español. ¿Ha cambiado en algo esa situación?

–No. Me siento igual de incómodo.

–¿Se equivoca Artur Mas insistiendo tanto en la independencia de Cataluña?

–Creo que ahora mismo no debería ser una prioridad. Artur Mas no sé quién es.

–¿Algún hobby más allá de la música?

–La jardinería.

–En tu perfil de Twitter, que no sé si lo sigues utilizando, leo que te gustan las setas…

–Sí, es verdad.

–¿Y te gusta cocinar?

–Mucho. Las setas también.

–Un personaje histórico al que admires?

–Ninguno.

–Hagamos un sesudo ejercicio de imaginación. Si Albert Pla no se hubiera dedicado a la música, ¿qué le hubiera gustado ser?

–Un buen cantante (risas).
Lo más leído