Norberto Magín: "Una fiesta con la banda sonora de nuestras viejas fiestas"

La IV Xuntanza d’Alcordeonistas se celebra este fin de semana en la Casa del Parque de Babia y Luna, en Riolago. Dos días en los que este instrumento será el gran protagonista y algunos veteranos serán homenajeados

Fulgencio Fernández
28/06/2018
 Actualizado a 12/09/2019
Norberto Magín, ‘el xuntero’.
Norberto Magín, ‘el xuntero’.
En el origen está Norberto Magín, de Vega de Viechos, acordeonista y nieto de Magín Prieto, acordeonista. En el origen está la preocupación del nieto por la historia en Babia y Laciana de este instrumento que siempre se tocó en esta comarca y en su casa. «Aquí toda la vida se tocó con la alcurdión», escuchaba el chaval en su casa; «aquí eso se toca con el acordeón», le decían cuando preguntaba por algún tema que andaba estudiando y él mismo explicaba la presencia de este instrumento en tradición de su tierra. «El acordeón, junto al pandero cuadrado, son los instrumentos fetiche de las denominadas comarcas patsuezas (Babia, Luna, Omaña, Laciana y Alto Sil). Mientras en otras comarcas leonesas la interpretación de la gaita, la chifla o la dulzaina ha sido más generalizada, en estas comarcas del noroeste de León el acordeón ha reinado casi desde su introducción en la provincia a finales del siglo XIX».

Y así, en el origen, estuvo el I Encuentro de Acordeonistas/I Xuntanza de Alcordeonistas, que el propio Norberto Magín puso en marcha en el año 2015 en su pueblo, Vega de Viejos, esta iniciativa, incluida entonces en una Feria, que sigue creciendo en cada edición y cuenta con el beneplácito de la gente, que la respalda con su presencia en cada edición, y de los músicos, los acordeonistas, tanto los jóvenes que participan en bandas y grupos como los más veteranos, que no dudan en desempolvar sus viejos acordeones y acudir a esta Xuntanza, tocar y, también, recibir el reconocimiento de los organizadores. «Este año serán cuatro los homenajeados, habituales en las ediciones anteriores, y que hemos buscado que sean de comarcas diferentes», señala Norberto Magín, quien enumera quiénes serán: «De la comarca está Aurelio, El Ferreiro de Villager, que es de los que siempre está dispuesto a acudir a estas citas y saca el acordeón a nada que se lo pidas; Elicio ‘padre’, de Cubillas de Arbas, otro lugar con gran tradición en la música popular; Firmo el de Quintanilla; Ángel, de Lorenzana y Adelino de Tremor». La música a su homenaje se la pondrán Haydée Calvo García, de Guisatecha, y el Trío ‘Hermanos Alegre & Beltrán: La Triconcertónica’. Y si ellos se arrancan...

Este homenaje, seguramente el acto más emotivo del programa, será el domingo por la tarde, a partir de las 17 horas.

Pero vayamos por partes que empezamos casi por el final. La principal novedad de esta edición, señala Norberto Magín, es que se han separado de día los conciertos de bandas y los de los solistas «pues nos hemos dado cuenta de que todos tenían poco tiempo para tocar y los asistentes a la Xuntanza quedaban con ganas de más e, incluso, los acordeonistas también».

Así las cosas, las actividades de esta IV Xuntanza d’Alcordeones (que vuelve a contar con el enorme privilegio de un cartel de Sierra, una seña de identidad) arrancará el sábado (día 30) a las 17 horas con un concierto de seis agrupaciones de acordeones, cuatro de ellas leonesas —Bembibre, Valverde de la Virgen, Villablino y León— y dos de territorios vecinos: la Agrupación del Conservatorio del Occidente de Asturias y la Agrupación Ritmo de Burgos.

Después de un descanso para cenar y reponer fuerzas, hacia las diez de la noche, comenzará una noche folk con los conciertos de dos grupos de este género, con acordeón entre sus integrantes: Serán D´Urria, de Tsaciana/Laciana, muy de actualidad pues acaban de sacar un disco al mercado y la Bandina La Púcara, de El Bierzo. «Se trata de grupos sobradamente conocidos para nosotros, con los que hemos coincidido en muchas ocasiones, y que nos parecen muy propios para la velada que se plantea y que, ya avisamos, está previsto que las actuaciones se prolonguen hasta bien entrada la noche».
Archivado en
Lo más leído