Nuevo número de la revista sobre la comarca cepedana

La publicación bianual llega a su edición navideña con trabajos como ‘La Cepeda y los años del hambre’ de Fernando Lucio, ‘Oro, tuérganos y huertos solares’ de Germán S. Blanco o ‘La cuestión leonesa’ de Rogelio Blanco

18/12/2023
 Actualizado a 18/12/2023
El último número navideño de la revista de La Cepeda.
El último número navideño de la revista de La Cepeda.

La Asociación Rey Ordoño I –Amigos de la Cepeda- publica su revista de Navidad, en la que como es habitual, se informa sobre temas de cultura, sociedad y economía de la comarca.

Entre los temas de fondo,  figuran tres trabajos desarrollados por distintos socios: ‘La Cepeda y los años del hambre (1939-1950)’ es el título del reportaje de Fernando Lucio, que habla de los tiempos que siguieron a la guerra civil; «días de hambre, de silencio, de cartillas de racionamiento, de estraperlistas, de Maquis y de Topos».

En ‘Oro, tuérganos y huertos solares’, Germán Suarez Blanco nos conduce al paisaje y la economía del territorio comarcal, que ha sido explotación aurífera romana, tierra de dominio señorial, a la que ahora nuevos dominadores quieren tapizar de placas solares… El articulista se pregunta:  «¿No sería la solución para la Cepeda Alta una buena cabaña de ganadería extensiva, combinada con la adecuada explotación madereras (o de biomasa) y algo de agricultura, como lo fue en el pasado?».

Rogelio Blanco, en ‘La Cuestión leonesa’ denuncia el trato desigual que sufre nuestra tierra; una tierra con identidad histórica y con razones suficientes para que los leoneses gestionen su futuro y expongan su voz, sus anhelos, al igual que el resto de los pueblos de España, «ni más, ni menos».

Junto a estos temas, figuran otros escritos más breves: una reflexión de Francisco Pérez Baldó, ‘La voz de la Tierra’; otra de las historias de Ignacio Redondo Castillo, ‘El amor y la distancia’, y un cuento de Navidad de Victorina Alonso.
La revista, que se abre con unas palabras de Saturio Aller, presidente de la Asociación, publica también el informe-memoria de actividades del año: filandones, exposiciones, Versos a Oliegos, Letras Cepedanas, y la culminación del homenaje dedicado al mayor poeta leonés de los últimos siglos el cepedano Eugenio de Nora.

Para cerrar, Francisco Casado aporta un Canto de Navidad tan bello como actual y doloroso: «Niño nacido en Belén/ hay gritos de odio en Jerusalén».

La revista de La Cepeda se publica dos veces al año. Esta coordinada por Tomás Alvarez y Lalo Fernández Mayo, y se distribuye en papel al centenar largo de  socios de todos los ayuntamientos cepedanos que integran esta organización cultural.

Archivado en
Lo más leído