Paco Romo: "Hasta que no consigo el fondo, no pinto el motivo"

El artista expone sus tablas con motivos naturales en el Claustro abierto de los franciscanos hasta el próximo 30 de noviembre

Vicente García
21/11/2023
 Actualizado a 21/11/2023
Paco Romo ante sus obras en el Claustro abierto de la iglesia de San Francisco. | VICENTE GARCÍA
Paco Romo ante sus obras en el Claustro abierto de la iglesia de San Francisco. | VICENTE GARCÍA

Son tablas de diferentes tamaños que Paco ha encontrado en la basura y que se las lleva bajo el brazo a su casa para realizar el tratamiento y más tarde crear verdaderas obras de arte. 

Paco Romo es un activista de la Naturaleza que lucha contra las basuras de nuestra ciudad leonesa promocionando cada mes una limpieza en diferentes zonas de la ciudad en un movimiento llamado «amigos del mocho», que recogen las basuras de zonas a las que las administraciones no llegan con sus servicios de limpieza.

Paco Romo, al hablar de la exposición que presenta en el Claustro abierto de San Francisco, nos aclara: «Todo es material reciclado, material que he encontrado en la calle y le estoy dando otro uso». Suele circular en bicicleta por la ciudad y, cuando en un contenedor ve una tabla, se la lleva para casa a fin de prepararla para hacer un cuadro de los suyos.

En esa línea que le relaciona con la Naturaleza limpia que ama comenta: «Los motivos son todos relacionados con la Naturaleza, porque se trata de dar una conciencia ecológica, ya sabes que llevo ‘Amigos del Mocho’ y eso influye bastante».

Sobre los motivos que presenta en sus cuadros nos dice: «Son motivos naturales porque a mí la figura humana me cuesta mucho, por ello hago cuadros de lo que me gusta y soy capaz. Todos tienen un fondo o dos o tres debajo, porque yo, hasta que no consigo el fondo, no pinto el motivo». En primer lugar, pinta el fondo y cuando ya se ha secado, pinta el motivo y sus motivos están siempre relacionados con eso que le gusta: la vegetación, bien sean árboles, flores, hierbas o ramas. Además, en muchos de ellos incluye textos con pensamientos propios o comentarios acerca de su obra. Sin embargo, uno de sus amigos dice que no pinta flores ni árboles que dice que son flores y árboles, pero no son nada de eso, como los fondos son tan oscuros es como si Paco quisiera sacar afuera lo que tiene en su mundo interior.

vicente2
Una de las piezas. | VICENTE GARCÍA

La técnica y materiales que utiliza es esmalte sintético sobre tabla. La obra que presenta es una pequeñísima muestra de lo que tiene realizado, pues habrá pintado más de 500 cuadros. Como dice: «no es que sea ni siquiera lo último, hay cuadros del año pasado y otros de hace mucho más tiempo». Es una pequeña selección de su obra, los que él considera más interesantes y adecuados.

Es un artista original, su producción y su estilo son propios y sus cuadros únicos y singulares. Comenta: «Lo bueno que tengo es que no copio a nadie». Sus cuadros, una vez encontrado el fondo que le guste, que para él resulta lo más complicado, comienza a pintar los motivos con una base horizontal, un breve sustrato para soportar las plantas que van a ser el motivo de cada una de las obras.

Los cuadros de Paco son muy diferentes según el tamaño de la tabla, además utiliza tanto el blanco y el negro como los colores, hay cuadros monocromos y otros coloristas en los que los colores brillan sobre los horizontes.

En la basura se encuentran muchas tablas y ha tenido que parar porque hay cantidad de ellas, gente que desarma armarios, que tira restos de las construcciones que tiene, todo ello abunda en los contenedores leoneses y como él indica: «yo les doy otro uso». Los utiliza para convertirlos en arte.

Por último, desea invitar a todos los que quieran hacerlo, aunque no sea para ver su exposición como dice: «Invito a la gente a venir, pues, aunque no les gusten los cuadros, este claustro es un marco tan maravilloso y relajante que, aunque no estuviesen los cuadros, solamente la visita lo hace interesante».

Paco Romo mostrará sus cuadros en el Claustro Abierto de San Francisco hasta el 30 de noviembre. No se lo pierdan.

Lo más leído