La ruta que se propone se acerca a estas cumbres por un camino sin complicaciones que permitría elegir una de ellas y si se desea, con mayor o menor esfuerzo, alcanzarla, aunque eso se deja para otras rutas.
Además hay que añadir que la ruta permite contemplar varios espacios diferentes, desde las praderías y roquedos de la vertiente de Aleje, a puntos especiales como el Contadero o el hermoso bosque de hayas del descenso hacia Argovejo. La ruta comparte el tramo final desde el Contadero hasta Argovejo con el PR-LE-50.
Comienza la ruta en la localidad de Aleje ascendiendo calle arriba en dirección Norte hasta las últimas casas del pueblo siguiendo el camino hasta unos cientos de metros más allá, antes de llegar a una vivienda, se deja el camino para ascender ladera arriba en buena pendiente hasta llegar a otro camino que se interna en el valle. Tras vadear el arroyo del valle se vuelve a ascender por la ladera de la derecha hasta llegar a una collada que se cruza en dirección Este, desde donde se divisa un farallón rocoso que es preciso superar por medio de un camino en fuerte ascensión y que al llegar a una portillera gira a la izquierda para seguir paralelo al farallón que se veía desde abajo y que siempre va en ascenso dejando atrás el valle de Aleje y la vega del Esla, cruzando además restos de explotaciones mineras.
Tras un largo tramo de ascensión se llega a otro de los valles que bajan hacia el arroyo Cañal y que va a seguirse en la misma dirección que se lleva hasta ahora, aunque es necesario descender un poco hasta unos viejos robles que se ven esparcidos por la ladera de la montaña, junto con algún que otro acebo y bastantes sabinas. Todo posible camino se convierte en senda que a veces, debido a las lluvias se pierde entre las escobas y otras veces es necesario elegir entre las trochas de ganado la más adecuada y seguir a lo largo de todo el valle hasta la cabecera del mismo, donde hay una zona más abierta y empraderada, que a la izquierda tiene la peña de los Corralines, mientras que al frente se encuentra el Pico las Roscas y a la derecha los contrafuertes de Peña Rionda y el Pico Moro. Por debajo de las rocas unas arroyadas que solamente tienen tierra y algo de matorral y donde se destaca un único árbol, el tejo Borbonejo, un ejemplar bimilenario excepcional en la montaña leonesa. Antes de llegar a su base existe una hermosa fuente que mana entre unas rocas donde se puede reponer agua y refrescar en días de mucho calor. La sombra del tejo también puede ser buena para un descanso y seguir hacia el paso entre Peña Rionda y el Pico Moro, la parte más empinada de la ruta y la más hermosa entre rocas y praderas. Finalmente se corona llegando a la base de Peña Rionda (1.692 m) y desde ese punto se ve el camino a seguir, en descenso hacia la collada de Argovejo (1.613 m.), un paso entre el Pico Cerroso, que se ve hacia la derecha y Peña Rionda. De frente todo el valle que da a Ocejo de la Peña, otro punto de partida para llegar al Pico Moro, nombre que toma el arroyo de este valle.Se baja hacia la Collada de Argovejo que se alcanza tras varias revueltas fácilmente y desde este punto se sigue el sendero hacia la izquierda por la ladera de Tejedo, la caída de Peña Rionda, cerca del Pozo de la Nieve. Bordeando la ladera izquierda del valle se baja y más tarde se asciende ligeramente a unos prados de altura llamados los puertos de Tejedo. Siguiendo el valle se llega a un paso entre las rocas llamado ‘El Contadero’, que era utilizado para el recuento del ganado. Desde este punto se gira un poco a la izquierda, ascendiendo ligeramente hasta encontrar el sendero que se interna en el bosque y que sigue la PR-LE-50, en el hayedo de las Barreticas, hermoso donde los haya y que desciende para seguir prados abajo hasta llegar al arroyo de la Trapa, donde se sigue por una senda a la izquierda, alcanzando el camino que lleva a Argovejo, fin de la ruta.Características
- Zona geográfica. Nordeste de la provincia de León, cuenca alta del Esla.
- Entorno. Praderas, matorral, algunos árboles dispersos. El más importante el tejo milenario de Borbonejo.
- Tipo de ruta.Lineal por camino, senda y trochas de ganado.
- Inicio / fin.Aleje-Argovejo.
- Distancia aproximada. 11 Km.
- Tiempo aproximado.Entre dos y cuatro horas.
- Desnivel.750 metros.
- Dificultad.Media debido al desnivel y la orografía del terreno.
- Observaciones.Hay partes de la ruta que pueden dar problemas porque la maleza se va comiendo los caminos.